Entrevista a Isabel Agudo de Principiante en Social Media

Lo sé, sale tarde la entrevista. Por primera vez me ha sido imposible poder publicar la entrevista el día que toca, pero no iba a dejar de publicar la entrevista de esta semana. Recordad que podéis recuperar las anteriores en la categoría Entrevista

¿Quién es Isabel Agudo?

Isabel Agudo«Licenciada en Administración y Dirección de Empresas en la especialidad de Marketing por la UCM y con el Posgrado en Técnico Superior en Social Media, Marketing Digital y Redes Sociales en Inesdi (Instituto de Innovación y Tecnología).

Tras muchos años en empresas de servicios de diversos sectores (auditorias, agencias de ocio y tiempo libre, construcción,..) sentí la necesidad de reciclarme y decidí desarrollar mi carrera profesional en el terreno de Social Media que hoy en día me parece una oportunidad de lo más interesante para las empresas que ninguna debe desaprovechar.
Me he establecido un reto: ¡el marketing digital!
Empatía, compartir, contenidos… podemos encontrar el éxito a través de las Redes Sociales 😉

Actualmente freelance gestionando las Comunicación 2.0 de diversas empresas y abierta a nuevos proyectos :)»

“No necesito que sea fácil, solo que sea posible” Película Soul Surfer

«Todo comienzo tiene un despertar»

Podéis encontrarla en:

@IsabelagudoS
http://principiantesensocialmedia.wordpress.com/

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

Mientras cursaba el Posgrado de Marketing Digital/Redes Sociales en Inesdi, acudí a un curso de bloggers que impartieron en la UCM.

Llevaba tiempo dándole vueltas ya que todo el mundo me recomendaba crear mi propia “marca personal” en el mundo Social Media y sin un blog iba a ser muy difícil.

Así que terminado el curso, llegué a casa y lo primero que hice fue abrir mi propio blog 🙂

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Que tenga claro el tema del que quiere escribir y que realmente le apasione, será la mejor manera de mantener esa constancia que todo blog necesita.

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Lo mejor es lo mucho que se aprende, la satisfacción de saber que quien te lee disfruta y la red de contactos que te vas creando a tu alrededor.

Lo peor, que tampoco me parece lo peor ya que es propio del proceso son esos primeros meses en que te da la sensación de que escribes para nadie. Si te lee tu padre, ¡ya es un milagro! Por suerte eso con el paso de los días va cambiando.

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Tratar de dejar huella es mi consejo.

No es fácil pero con empeño, pasión por lo que se escribe, constancia y moviéndose mucho se consigue. Compartir el blog en todas las RRSS, en agregadores del sector, comentar en otros blogs…

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

Sí, creo que si tu perfil profesional está centrado en la comunicación es indispensable.

Se puede pasar sin un blog pero creo que tenerlo ayuda muchísimo. Periodistas, community manager, comunicación 2.0, social media… Me parecen perfiles que le pueden sacar un gran valor añadido a tener un blog.

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

Jeje buena pregunta. La verdad es que sacando tiempo de debajo de las piedras. Actualmente cuento con tiempo en las tardes, fines de semana. Pero si le pones empeño encuentras un rato. No queremos formar parte de esa estadística que dice que el 95% de bloggers abandonan antes de un año 😉

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

Que piense muy bien sobre que quiere escribir, como ya he mencionado antes debe ser algo que de verdad le apasione. Será la única manera de seguir adelante y mantener constancia.

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

La verdad es que cada día descubro nuevos blogs y me gusta dar una oportunidad a todos ya que hay gente muy buena.

Entre mis favoritos se encuentra el Blog de Juan Merodio http://www.juanmerodio.com/ el que he tenido el gusto fuese mi profesor,el blog de Nuria Parrondo http://marketingneando.es/ que ya desde mis primeras andanzas en el mundillo del Social Media me encantó y el blog de Carlos Bravo http://www.marketingguerrilla.es/

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

La veo en constante evolución. La tecnología 2.0 no deja pasar un día sin que tengamos nuevas oportunidades de crecimiento. Vivimos en una Sociedad marcada por el cambio, por la evolución al 2.0 y creo q es indispensable adaptar e integrar a todas la empresas en este proceso de comunicación online para garantizar su supervivencia.

10. ¿Algo que quieras añadir?

Animar a todo aquel que esté pensando en abrir un blog a que lo haga. Los principios son duros pero con constancia e ilusión la satisfacción que luego aporta merece la pena 🙂

A ti Marta, darte las gracias por esta oportunidad que nos brindas a aquellos que llevamos poco tiempo haciendo nuestros pinitos en el mundo del blogger a formar parte de tu blog y desearte muchísima suerte con este maravilloso proyecto.

Principiante en Social Media

Primero gracias Isabel por contestar todas las preguntas, siento que al final tu entrevista haya salido un pelín más tarde. La verdad es que cada semana que pasa estoy más encantada a haberme lanzado a hacer estas entrevistas porque cada día me descubrís algo nuevo 🙂

Mil gracias a ti, Isabel, y a todos los que han contestado mis preguntas

Entrevista a Cristina Aced de Blog-o-corp

Hoy os traigo una entrevista que me hace especial ilusión porqué recuerdo perfectamente cuando empecé a leer a Cristina y veía su blog como el de una súper-experta (como ella es) y creí (malo hacerse ideas preconcebidas) que estaría demasiado ocupada para contestar una entrevista para mi web, que por más que yo la quiera no deja de ser muy humilde. Recordad que podéis recuperar las anteriores en la categoría Entrevista

¿Quién es Cristina Aced?

Cristina Aced«Cristina Aced es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra, Máster en Dirección de Comunicación Corporativa por EAE y Máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la UOC. Trabaja como consultora en comunicación e imparte cursos de forma habitual. Colabora con la Universitat Pompeu Fabra, con la UOC y con la Universitat Abat Oliba, entre otras universidades y escuelas de formación. Edita Blog-o-corp (www.cristinaaced.com/blog), blog sobre comunicación digital, desde 2006. . Acaba de publicar «Relaciones públicas 2.0. Cómo gestionar la comunicación corporativa en el entorno digital» (Editorial UOC) y es autora de “Redes sociales en una semana” (Gestión 2000, 2010) y “Perfiles profesionales 2.0” (Editorial UOC, 2010). Ha publicado en coautoría los libros “Facebook para Dummies” (Planeta, 2012), «Visibilidad. Cómo gestionar la reputación en Internet» (Gestión 2000, 2009),  y el estudio “Blogs corporativos: una opción, no una obligación” (e-Business Center PwC&IESE, 2007). Más información: www.cristinaaced.com

“Esfuérzate en ser lo que deseas parecer” Sócrates

Podéis encontrarla en:
@blogocorp
Web
Blog-o-corp

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

Tras bastantes meses leyendo otros blogs sobre comunicación y periodismo, y leyendo sobre blogs, me animé a crear mi propia «casita» digital: Blog-o-corp. Empecé en Blogger y luego me pasé a WordPress.

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Dos cosas: (1) identificar un tema que le apasione y (2) ser suficientemente disciplinado para escribir sobre él de forma regular. Crear un blog es muy fácil, lo que más cuesta es mantenerlo.

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Lo mejor es lo que aprendo cada día preparando los contenidos y leyendo las aportaciones de los lectores. Y también toda la gente que he conocido y sigo conociendo a través del blog: porque comentan, me escriben, me enlazan, me tuitean…

Lo peor es que nunca puedes dedicarle tanto tiempo como te gustaría.

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Sueña a tópico, pero estoy convencida de que el mejor consejo es publicar contenido de valor. Y para eso hay que leer mucho, dedicarle tiempo y ser capaz de ponerse en la piel de los lectores para identificar los temas que les interesan. Y, por supuesto, hacerlo con mucha ilusión 🙂 Siempre digo que si no te lo pasas bien con tu blog, es mejor que lo dejes.

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

Creo que hoy en día todo comunicador, periodista y relaciones públicas debería tener un blog. Pero cualquier profesional puede beneficiarse de tenerlo: sirve para mantenerse al día, para hacer networking, para construir y gestionar la marca personal…

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

No es difícil, porque mi blog está muy relacionado con mi profesión. Intento escribir como mínimo un post a la semana, aunque para este nuevo curso me he propuesto actualizarlo más a menudo.

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

Lo que he comentado en la pregunta 2.

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

Creo que cada blogger ha de identificar a sus propios referentes, pero aquí van tres buenos blogs para empezar a descubrir la blogosfera sobre comunicación:

ecuaderno, el blog de José Luis Orihuela http://www.ecuaderno.com/

Clases de periodismo http://www.clasesdeperiodismo.com/

Wellcommunity http://www.well-comm.es/wellcommunity/

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

Creo que el periodismo está pasando por un etapa difícil pero que la comunicación corporativa  se encuentra en un buen momento. Aunque, en general, los presupuestos de las empresas están sufriendo recortes -y también el área de comunicación-, el contexto digital ofrece muchas oportunidades a las empresas para contactar con sus públicos. ¡Ese es el sueño de todo comunicador! Y creo que debemos aprovecharlo.

10. ¿Algo que quieras añadir?

Creo que es esencial no ver el blog como un ejercicio individual aislado del resto de la blogosfera. Para mí tener un blog significa compartir, interactuar, conversar, debatir, aprender, relacionarse… Precisamente con el objetivo de fomentar el debate sobre comunicación y relaciones públicas entre blogs (¡y personas!) acabamos de lanzar, con Carlos Molina, #CarnavalRRPP. En el blog de la iniciativa podéis ver todos los detalles de esta propuesta colaborativa. ¡Estáis todos invitados a participar!

Blog-o-corp

Muchísimas gracias Cristina por responder a todas las preguntas y demostrarme que los grandes profesionales siguen siendo grandes aunque encuentren un huequecito para responder las preguntas de los más pequeños. Realmente, para mi, esto te hace aún más grande.

¿Cuánto debe medir una imagen? [Infografía]

Todos (o casi todos) los que trabajamos en Social Media somos unos frikis de esto y nos encanta estar en las redes sociales, pero hay una pequeña cosita que nos puede suponer un verdadero quebradero de cabeza. No, no hablo de los trolls, ni tan siquiera de los clientes más pesaditos… hablo de:

¡los tamaños de las imágenes!

¿A quién se le ocurrió que cada red social tenía que tener tantos tamaños de fotos? ¿A quién?, por favor que alguien me presente esa persona que tengo cuatro cositas para decirle.

Pero, por suerte, esta pesadilla tiene una solución: tener apuntados todos los tamaños y mejor si es en formato infografía que puede hasta decorar nuestro despacho.

Pues los chicos de Tent Social nos han hecho el súper-favorazo de colgar esta infografía con miles de tamaños y facilitarnos nuestra vida 🙂

 

Y, además, son tan sumamente majos que ponen el código de la infografía para que seguro que salga bien en tu página 🙂

One Lovely Blog Award

El año pasado me nominaron a los Liebster Award y fuí dejando el post para más adelante… y al final, no lo hice. Esta vez, no me pasa lo mismo.
Empezamos por el principio: gracias Marina por nominarme a los One Lovely Blog Awards 🙂 que, además, me encanta este nombre de premio.
onelovelyblog
Ahora me toca responder la batería de preguntas que me han hecho, si después de ellas no me conoceis mejor: me rindo 😉
1.- ¿Cuál es tu objetivo cuando escribes?
Mi objetivo desde que lo abrí hasta ahora ha cambiado. Empecé con el objetivo claro de aprender sobre comunicación digital y hacer personal branding ya que acababa de acabar la carrera y se auguraba un horizonte muy negro.
Casi un año y medio después, sigo contando con el blog para fortalecer mi marca personal, pero lo que potencio más es el aprender. Pelear con plugins, cookies, newsletters (mi última novedad, que ya tocaba)…
2.- El mejor momento que te ha dado el blog es…
No sé si es el mejor, pero mi primera gran alegría me vino la noche de reyes cuando, después de medio año con el blog y con las visitas al fin aumentando, entre en Google Analytics y ¡ví que en una hora habían entrado 100 personas!

He tenido muchas alegrías, pero esa pequeña gran alegría fue como un regalo de reyes anticipado 🙂

3.- ¿Quién te inspira para escribir?
Hay tanta gente que considero inspiradora… pero quién más me inspira son los lectores del blog. El saber que están allí hace que me quite la pereza (que hay días que hay mucha) y me obligue a seguir con mi calendario editorial.

Sois timidillos para comentar, pero en redes sociales no paráis… ¡os adoro!

4.- ¿Que escribirías en tu blog si te garantizaran que se llevaría a cabo?
Que escribir es gratis, sí. Que las redes sociales son gratis, también. Que hay miles de cosas gratis, pero el trabajo no es una de ellas.

Y, sobretodo, que ni trabajar en social media es fácil ni es recomendable que lo haga tu sobrino
5 .- ¿A qué personaje de la farándula le dedicarías un post?
¿Farándula? A nadie. Huyo de los circos mediáticos por sistema. Además, hay miles de anónimos sobre los que sería mucho más entretenido y agradecido escribir.
6.- ¿Alguna manía a la hora de crear el post?
La verdad… creo que no, pero supongo que eso lo vería mejor si los escribiese con alguien al lado. Bueno, tal vez se puede considerar manía: ¡necesito un ordenador! Los he escrito des del móvil, la tablet, una libreta… pero esos siempre se quedan en borradores demasiado tiempo.
7.- ¿Tu dedicación al blog, parcial, total u ocasional?
Parcial y si tengo que ser sincera, tirando a ocasional a días. Lo siento, pero intentar sobrevivir como freelance no es fácil y el día tiene 24 horas. Me encantaría poder volver a dedicarle todas las horas del mundo, pero las facturas se tienen que pagar.

8.- Nombra tres detalles que te llamen la atención de un blog nuevo que lees

  1. La manera de escribir. Si tengo que leer el post dos veces para saber de qué va… seguramente no vuelva muchas veces por allí. Le daré alguna oportunidad más, todos tenemos un mal día, pero si recurrentemente escribe desestructuradamente… deserto.
  2. Las imágenes. Me encantan los posts con imágenes atractivas y diferentes. Estoy harta de ver las mismas por todos lados.
  3. El diseño y, aunque lo ponga lo último, es lo primero que me tiene que atraer. Hay blogs que solo leo desde Feedly porque les elimina el formato. (Y para que los ponga en Feedly si no me gusta el diseño es que el contenido me encanta)
 9.- ¿Recomiendas otros blog en las RRSS por convicción?
La verdad es que no suelo recomendar blogs. Recomiendo artículos vía Twitter a medida que los voy leyendo y lo hago porque me gustan. Y los que están en la categoría de ‘me encantan0 y ‘muero de amor’ los pongo en todos lados.
 10.- ¿Sueles buscar nuevos blog para leer?
No es que busque, es que aparecen. Soy una addicta a Twitter, y no estoy preparada para dejarlo (ni quiero), y abro todos los enlaces que me llaman la atención. Y aunque a veces me decepcione porqué el mismo día he abierto el mismo post 25 veces… seguiré abriendo todos los links que me llamen la atención.
 11.- ¿Quién se merece tu agradecimiento?
Cada uno de ellos tiene algo especial. La manera de escribir, el cómo los conocí, el diseño de su blog… aunque creo que debería empezar a incluir más chicos a mi vida bloggera…
Luna Moreno – Dircomtomia
Alex Serrano – Con m de marketing
Jose García Vidal – Con S de social
Isabel agudo sanchez – Principiante en Socialmedia
María tejero – La social media
Ángeles Gutiérrez – Apasionada de las redes sociales
María – Mamukis
Jordi López – MaDisite
Y ahora tendría que decidir las preguntas… pero prefiero que contestéis las mismas que yo 😉
Así que… adelante nominados 😉
[No tengo muy claro que está pasando con el formato porqué donde yo pongo espacios él no los pone y mil cosas más… prometo pelear y conseguir arreglarlo, pero quería poder publicarlo ¡ya!]

Entrevista a Laura López Fernández de Lauralofer

Después de unas semanas terribles en frecuencia de actualizaciones, poco a poco, parece que vamos volviendo a la normalidad y eso quiere decir que hoy toca entrevista. Recordad que podéis recuperar las anteriores en la categoría Entrevista

¿Quién es Laura López Fernández?

lauralofer-oficina«Soy Técnico Superior en Marketing y Diseñadora Gráfica y diseñadora/maquetadora Web freelance: diseño gráfico, diseño y maquetación web, WordPress, ilustración digital, edición de vídeo, retoque fotográfico, creación de imagen corporativa, papelería…
Tengo conocimientos avanzados en WordPress, Dreamweaver, HTML, HTML5, CSS, CSS3, responsive design, Photoshop, Illustrator, Indesign… en entorno Windows y Mac.
Mi meta es ser mejor diseñadora, por eso estoy en continua formación en temas de SEO, SEM, Analítica web y Marketing 2.0

Google Analytics Individual Qualification (IQ) desde julio de 2012»

“Escoge un trabajo que ames y no tendrás que trabajar nunca en tu vida” Confucio

“Si aprendes de tus fracasos, realmente no has fracasado” Z. Ziglar

Podéis encontrarla en:
@lauralofer
Lauralofer

Y además es la creadora de la Calculadora Freelance, ¡una herramienta que los freelance novatos (y los no tan novatos) agradecemos muchísimo!

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

En 2007 creé el blog en principio para mostrar los trabajos que iba realizando de diseño gráfico, sobre todo mostrando retoques fotográficos de famosas con Photoshop.

En 2012 di un giro a mi proyecto personal incluyendo en esta web, a parte de mi portfolio, un blog con información y recursos gratuitos para compartir con diseñadores.

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Que defina primero muy bien los temas que va a tratar y cómo lo quiere enfocar, y sobre todo, que busque tiempo para tenerlo actualizado.

Publicar varios post a la semana y ser constante es lo más difícil y personalmente en lo que fallo algunas veces.

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Lo mejor en mi caso es que he aprendido mucho experimentando con WordPress en mi propio proyecto y buscando recursos gratuitos para compartir con otros diseñadores. Además, es una vía efectiva para darse a conocer y mostrar tu trabajo.

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Tener una comunidad activa en redes sociales lo considero muy importante. Todos los post que publico en mi web, los comparto en mis redes sociales: Twitter (+4.500 followers) y Facebook (+ 6.200 me gusta).

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

Sí es muy aconsejable, aunque dependerá de cada caso, sobre todo para profesionales del sector del marketing y nuevas tecnologías (social media managers, diseñadores gráficos/web, fotógrafos, desarrolladores/programadores…). Eso sí, indispensable incluirlo dentro de cualquier estrategia de Marketing 2.0

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

Como siempre estoy en busca de información, recursos gratuitos, tutoriales para mis proyectos de diseño, cuando puedo comparto estos recursos redactando algún post en el blog. Aunque no publico al ritmo que considero que debería hacerlo por falta de tiempo.

Además, tengo una sección en la que animo a otros diseñadores a enviar sus recursos para darse a conocer.

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

Tener claro tu público objetivo, conocer a sus lectores y ofrecerles información que les resulte interesante.

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

Cuando busco información fiable, suelo consultar (entre muchos otros):

Diego Matei: Recursos de diseño e inspiración http://diegomattei.com.ar/ (Para mi un referente).

Ayuda para WordPress http://ayudawordpress.com/

Imágenes, vectores y recursos gratuitos de diseño por categorías: http://blog.freepik.com/

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

Desde hace unos años es un sector en auge y en continua evolución, del que nunca se para de aprender cosas nuevas.

También es cierto, que en este momento hay un boom en el que todo el que puede se sube al carro. Por eso, cuando se requiere de algún servicio relacionado con el sector, no hay que fiarse del que te ofrezca un chollazo, sino de alguien con una trayectoria profesional que pueda ofrecerte buenos resultados demostrados.

10. ¿Algo que quieras añadir?

Dar las gracias a Marta por la difusión y por dar a conocer un poco mejor a las personas que están detrás de los blogs. Y sobre todo, un consejo: ¡haz lo que te gusta y hazlo a menudo!

Laura Lo Fer

Muchísimas gracias Laura por haber contestado a todas las preguntas y por la immensa tarea que haces en tu web. Además de adorar tu Calculadora Freelance que me ha ayudado a establecer mi precio hora 🙂