Pinterest: 10 consejos para promocionar tu web

Ya hablamos anteriormente de Pinterest, hoy recogemos 10 consejos de Jeffbulas para entrar en Pinterest:

Pinterest Logo Galleta

© Marta Codorniu

Planifica
Antes de entrar, es necesario tener una estrategia de contenidos centrado en los intereses del público objetivo. No te centres únicamente en publicar información sobre ti mismo o tus productos.

Piensa en qué quieren tus consumidores.

Define objetivos
¿Qué buscas conseguir con esta red social? ¿Buscas dirigir el tráfico a tu web? Para mantener el equilibrio de tráfico de la web, no más del 25% del tráfico debería provenir de lo social.

Alinea
Los contenidos de Pinterest (y de cualquier otra red social que utilices) deberían ir en la misma línea que los de tu web. Además, saca provecho de esos contenidos estacionarios como Navidades, verano… Siempre adaptándolos a tus productos y/o servicios.

Optimiza
¡A Google le gusta Pinterest! Saca provecho de esta situación y usa palabras claves para que Google los rastreé con mayor facilidad y los incorpore en sus resultados.

Engage
Primero, lo siento, aún no he encontrado la palabra adecuada para traducir engage (si alguién la tiene… se agradecería). Pero vendríamos a decir que crees vínculos. Es una red social y, por lo tanto, debes interactuar. Repinnea, da «me gusta», comenta… todo ello te ayudará a crear vínculos y con ellos: fidelizar.

Organiza
Puedes mover de sitio los boards, las imágenes., cambiar la imágen de portada de cada board. Usa todas estas herramientas para que sean más atractivos y mantener los usuarios más tiempo en tu perfil.

Diversifica
Crea boards que sean interesantes para todos los usuarios y no sólo tu público. De esta manera conseguirás mayor audiencia y mayores repines y, por tanto, más probabilidades de ser visto.

Integra
Comprueba que las imágenes de tu web son fáciles de compartir en Pinterest. Incorpora el botón «Pin it» para facilitarlo.

Mide
Igual que en todas tus redes sociales: mide. No puedes saber qué mejorar o qué haces bien si no estás midiendo tus movimientos. Este consejo, extiéndelo a todas tus redes sociales.

Disfruta
Pásatelo bien en Pinterest. Haz propuestas creativas, concursos… Anima a los demás a participar.

Con estos 10 consejos, ya estás listo para empezar con Pinterest.

Entrevista a Mireia de la Torre de Living Moda

Aunque estas últimas semanas me está siendo imposible seguir con mi ritmo de actualizaciones normales, no fallaré también en las entrevistas. Hoy os presento a una excompañera de Facultad. Recordad que podéis recuperar las anteriores en la categoría Entrevista

¿Quién es Mireia de la Torre?

Mireia de la Torre - Living Moda«Mireia de la Torre  (Barcelona, 1990) es graduada en Periodismo por la Universidad Ramon Lull, Blanquerna Comunicación, y postgraduada en Comunicación Gastronómica y Enológica por la Universidad Abat Oliba CEU. Actualmente colabora en el programa Directe 4.0 de Ràdio4 (RNE) con un espacio propio Living Moda dedicado a las Tendencias en moda y gastronomía.

Anteriormente, ha colaborado como guionista en el programa Cuines de Tv3. Con una clara vocación hacia el mundo de la moda, ha sido redactora y, posteriormente, coordinadora de contenidos online en la revista Spanish V Magazine (Madrid), donde descubre el periodismo de estilo de vida: la moda gastronómica. Ha colaborado en el canal de moda Tendencias TV, como redactora y reportera de eventos, y en el canal oficial The Brandery TV. Se formó en prácticas en la revista Woman.

En Living Moda aborda la parte más cosmopolita del mundo gourmet con un enfoque de carácter 2.0 dirigido a un público interesado en concebir la moda también en el plato.»

“Your vision of where or who you want to be is the greatest asset you have. I’ts not how good you are, is how good you want to be.” P. Arden

“La moda no solo se viste; también se come, bebe y comparte.” Mireia de la Torre

Podéis encontrarla en:
@mireiadelatorre
Living Moda

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

Decidí emprender el blog como un proyecto profesional propio. Tenía muy claro qué quería comunicar –moda gastronómica- y, valorando el difícil contexto de los medios de comunicación de masas, opté por crearme el mío. Esto permite total libertad a la hora de publicar contenidos pero, a su vez, debes asumir riesgos y trabajar los siete días de la semana.

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Tener muy claro qué diferencia tu blog del resto. Por qué motivo un lector debe consultar tu espacio y no otro. En definitiva, plantearte cuál es tu valor añadido. También es importante ser conscientes del tiempo y de la dedicación que requiere.

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Lo mejor es la proyección que puede aportarte un blog en un determinado entorno profesional. Te permite establecer vínculos de provecho y dar a conocer tu firma como periodista. También destaco el aprendizaje que gano en cada artículo.

De momento no veo ningún aspecto negativo. Creo que la dedicación 24h que exige mi blog es parte del proceso de emprendeduría.

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Mi consejo es tener muy claro que las redes sociales son imprescindibles. En un blog, tan es importante el contenido como la difusión del mismo. Ambos factores son determinantes. Si escribimos un muy buen artículo pero no llegamos a los lectores, las horas invertidas no habrán servido para nada.

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

No. Un blog es imprescindible en función del papel que cada uno le otorgue. Para un determinado profesional puede ser la clave de su éxito y, para otro, no servir de nada. En el ámbito del periodismo, por ejemplo, no creo que todos debamos tener un blog, pero sí es necesario ser visibles. Y para ello existen diferentes redes sociales en función del qué y el cómo queramos transmitir nuestro mensaje: twitter, instagram, pinterest, wordpress, google+, etc.

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

Organizando el tiempo y priorizando.

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

Que tenga muy claro el porqué lo hace. Considero fundamental ser honestos con nosotros mismos y pensar qué queremos conseguir: proyección, pasar el tiempo, divertirnos, aprender… Hay algunos que abren un blog y lo abandonan en cuestión de días, y es porque sus expectativas son diferentes a los resultados reales, que siempre se cumplen a largo plazo y con muchas horas al teclado.

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

En cuestión de gastronomía, Pau Arenós: La Cocina de los Valientes.

En cuestión de recetas, El Comidista.

En cuestión de moda callejera, The Sartorialist.

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

Que avanza a pasos de gigante y, esto, ha producido un cambio de estatutos brutal. De repente, un chico de 20 años puede desenvolverse más y mejor en las redes sociales que un veterano de la comunicación. La cultura online hace que la frase “renovarse o morir” tenga más sentido que núnca.

Living Moda - Portada

Me encanta haber podido hacer esta entrevista a Mireia sobretodo porqué, aunque es una gran comunicadora, su blog no es sobre comunicación y creo que los que escribimos sobre comunicación pecamos de no mirar más allá a veces. No podemos olvidarnos que hay vida más allá de los blogs sobre comunicación.

Además, cada vez que entro a ver sus últimas recomendaciones se me hace la boca agua y creo que he engordado un par de kilos solo mirando los pasteles 🙂

Muchas gracias Mireia por responder a las preguntas y mucha suerte en todos tus proyectos.

Entrevista a Jordi López de MaDisite

Como cada martes, publicamos una nueva Entrevista. Recordad que podéis recuperar las anteriores en la categoría Entrevista

¿Quién es Jordi López?

Jordi López - Madisite«Mi vida siempre a girado en torno al mundo 2.0, gran parte de mi experiencia profesional ha estado dedicada a las ventas y las comunicaciones en empresas como Telyco (grupo telefónica).
Soy apasionado y autodidacta, he cursado un programa avanzado de marketing digital y móvil, tengo formación en marketing en redes sociales y community management, conocimientos de SEO, diseño web y usabilidad.»

“Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí” Confucio

Podéis encontrarle en:
@MaDisite
MaDisite

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

Desde que tengo uso de razón siempre me ha apasionado todo lo que rodea a internet y las nuevas tecnologías. Estuve varios años trabajando en una gran empresa de telecomunicaciones y eso ayudó a alimentar esa pasión por el mundo 2.0.

Después de pensarlo durante mucho tiempo por fin me decidí a crear mi propio blog, un espacio donde compartir mi visión y conocimientos sobre este impresionante mundo.

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Lo principal es estar convencido, saber que quieres hacer en el y tener tus objetivos definidos. Empezar un blog es relativamente sencillo, lo difícil es mantenerlo. Antes de lanzarte debes tener algunas cosas claras:  ¿Que quiero hacer? ¿Como lo quiero hacer? ¿Cuanto tiempo puedo dedicarle? Es muy usual empezar con muchas ganas y poco a poco que acabe en el olvido.

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Lo mejor sin duda es saber que lo que haces ayuda y gusta a la gente. La interacción con personas, sus comentarios, agradecimientos y ánimos a continuar hacen que valga la pena. Otra cosa a destacar es lo mucho que durante este tiempo he aprendido y sigo aprendiendo.

En mi caso lo peor es poder combinarlo con mi actual trabajo, tengo unos horarios muy especiales, incluidos fines de semana y poder sacar tiempo para escribir se hace muchas veces complicado.

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Muchísima paciencia, constancia y trabajo. Los resultados no llegan al dia siguiente de lanzarlo y eso no tiene que desanimarte, si haces las cosas bien poco a poco todo llega.

Olvídate de las visitias que tienes, las veces que se comparten tus post y cualquier otra cifra, simplemente dedicate a escribir con ganas e ilusión y por supuesto cuida tus contenidos. Al final lo que realmente importa es el contenido que creas, si lo haces de calidad el resto vendrá por si solo.

Finalmente la difusión del mismo, publícalo en tus redes sociales, en grupos y comunidades, participa en otros blogs de tu misma temàtica y cuida a tus lectores.

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

La verdad es que un blog puede ser muy util y beneficioso para cualquier perfil profesional pero si te dedicas a la comunicación, social media o a la publicidad y el marketing debes tenerlo si o si.

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

Mi trabajo actual me lo pone muy dificil, tengo unos horarios muy complicados y muchas veces encontrar un rato para sentarme a escribir es casi imposible. Intento escribir una vez por semana y a veces no se ni de donde saco el tiempo.

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

La paciencia, la constancia y el trabajo son tus mejores aliados, tienes que tener muy claro lo que quieres hacer y como quieres hacerlo, debes ser responsable y realista, no quieras hacer mas de lo que puedes. Tener una planificación y crearte un calendario de trabajo en el blog puede ser de gran ayuda.

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

Hay muchísimos bloggers indispensables y decidirme por tan sólo tres es complicado.

Os recomendaría el blog de Nuria Parrondo http://marketingneando.es/ con excelentes consejos sobre social media, redes sociales y marketing online, el blog de Fátima Martinez http://fmlopez48.wordpress.com/ dedicado al social media y la comunicación, muy completo y por último el blog de Ángeles Gutiérrez http://apasionadadelasredessociales.wordpress.com/ tambien dedicado al mundo 2.0 y el marketing online.

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

La veo en constante evolución, la comunicación actual debe adaptarse a los nuevos medios disponibles y aprovechar las ventajas que nos da el mundo 2.0 para acercarse a los usuarios de una forma mas personal y humana.

10. ¿Algo que quieras añadir?

Simplemente agradecerte de corazón que pensaras en mi para tu blog y animar a todos los que quieran entrar en este mundo a que lo hagan sin miedo. Los comienzos siempre son dificiles pero con ilusión todo es posible.MaDisite

 

Estoy súper agradecida a todos y cada uno de los bloggers que, diciéndome que no tienen casi tiempo para escribir en sus blogs, encontráis tiempo para responderme las preguntas. Realmente es un honor que alguien te dedique parte de su tiempo, pues no deja de ser nuestro bien más preciado. Además, poco a poco, veo que en las recomendaciones de otros 3 bloggers váis diciendo bloggers a quién ya he tenido la suerte de entrevistar (señal que estoy seleccionando bien :))

Mil gracias Jordi por hacerme un huequecito y contestar a todas las preguntas. Ha sido un placer contar contigo.

Entrevista a Gema Sánchez de La aprendiz de Community Manager

Un martes más, una nueva Entrevista. Recordad que podéis recuperar las anteriores en la categoría Entrevista

¿Quién es Gema Sánchez?

Gema Sanchez - Aprendiz de Community Manager«Siempre quise ser periodista. Nunca quise ser otra cosa. Mis primeros pasos, como muchos compañeros, los di en emisoras de radio y prensa local,  dedicándome a la información de cultura y de sociedad.  También organicé eventos corporativos durante un tiempo. Mi gran amor siempre será la radio, pero desde hace varios años le soy infiel y me declaro una apasionada de los contenidos online y del poder de las redes sociales.  Todo esto aderezado con viajes, series de TV, cañitas con mi gente y arrumacos a mi gata Mau.»

“Leemos para saber que no estamos solos” C. S. Lewis

 

Podéis encontrarla en:
@Gema_sm
La aprendiz de Community Manager

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

Creo que fue algo inevitable. Estuve siete años trabajando en una agencia  en la que, entre otras cosas, escribía  contenidos para una web y distintos blog; después comencé a trabajar en el proyecto de la web de movistar que compaginaba con mis estudios de community manager. Al acabar este proyecto y el curso, estando en el paro,  las ganas de escribir dieron como resultado el blog de La Aprendiz de Community Manager.

Con el blog quería poner en práctica todo lo que había aprendido y lo que me quedaba por aprender del community managment. La idea era escribir los post sobre temas muy básicos del día a día del community, lo que me servía para afianzar mis conocimientos, y de paso, poder ayudar a otros compañeros.

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Creo que  lo más importante es escribir sobre un tema que te guste, en el que te sientas involucrado. Tener claro sobre qué  quieres escribir y a que público te quieres dirigir. A partir de ahí todo vendrá rodado.

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Lo mejor es la cantidad de persones que he conocido. Profesionales a los que sigo para mantenerme informada y aprendices que se han puesto en contacto conmigo para consultarme sus dudas. Todavía me sonrojo cuando alguien  me escribe pidiéndome mi opinión o mi consejo sobre algún tema. También emprendedores que han querido contar conmigo para poner en marcha sus proyectos en redes sociales.

No recuerdo nada malo, la verdad. Todo ha sido muy positivo y enriquecedor.

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Dar muchísima importancia al contenido que publicas. Hay que crear contenido interesante y original. Y ser muy, muy constante.

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

Por supuesto para los community manager, y en general, para cualquier perfil relacionado con la comunicación y el marketing. Pero si se escribe bien y te gusta, también es  importante crear un blog en cualquier otra área de interés: desde el macramé a la neurociencia. Cualquier persona que quiera transmitir sus conocimientos, expresar sus ideas, ayudar a otros con sus conocimientos  o captar la atención de un público determinado para su negocio, debería tener un blog.

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

Quitándome el tiempo de otras coses. Los fines de semana dedico varias horas a preparar el contenido que voy a publicar. Y siempre llevo una libreta para apuntar las ideas o los temas que se me van ocurriendo. Para mi es sagrado publicar al menos un día a la semana y en el año y medio que llevo, casi siempre he publicado dos días a la semana. Hay épocas en las que sale solo y a lo mejor escribo 2 ó 3 posts del tirón y otras en las que me cuesta muchísimo porque estoy cansada, no tengo tiempo o no tengo inspiración. Pero si te ilusiona y te gusta lo que haces, sacas el tiempo de dónde sea.

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

Cómo he dicho anteriormente, que piense muy bien sobre qué tema quiere escribir y ¡adelante!

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

Pues la verdad es que no soy fiel seguidora de ningún blog en especial, me gusta picotear de todo y huyo un poco de los “grandes gurús” de cualquier sector. Me gusta mucho “Confesiones de una Community Manager” o “Apasionada de las redes sociales”, también sigo el blog de Víctor Martín y “Sem y Seo para todos los públicos”.

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

Actualmente estamos viviendo un boom de los contenidos online. Las redes sociales han influido muchísimo en esto. Han cambiado la forma de comunicarnos, de informarnos y de tomar partido en la vida social y política. Las empresas cada vez son más conscientes de la importancia de tener una imagen cuidada en internet, aunque aún tienen mucho camino que recorrer en el ámbito de la atención al cliente en redes sociales. Todo este momento me parece apasionante, sólo espero que no sea una burbuja “online” y perdure.

10. ¿Algo que quieras añadir?

Agradecer el interés por el blog de La Aprendiz de Community Manager y esperar  seguir aportando mi granito de arena a todos los que se inician en esta profesión. Y dar mucho ánimo a todos aquellos que quieren lanzar un nuevo blog y a ti Marta, mucha suerte en tu proyecto!. ^_^

Aprendiz de Community Manager

De verdad que me encantáis todos y cada uno de los bloggers que contestáis mis preguntas con suma paciencia, pero en el caso de Gema me hace incluso un pelín más de ilusión porqué fue uno de los primeros blogs que seguí asiduamente (soy una infiel y me encanta buscar qué blogs leer en Google.. cada día descubro de nuevos) y hasta me suscribí a él.

Así que, mil gracias Gema por encontrar tiempo para mis preguntas. Ha sido un placer contar contigo.

20.000 libras por usar una fotografia sin permiso

Ke$ha & LMFAO | © Jason Sheldon

Ke$ha & LMFAO | © Jason Sheldon | http://junction10.photoshelter.com

Esta es la foto del británico Jason Sheldon que ha costado a Daybrook 20.000 libras esterlinas. Sheldon fotografió la cantante Kesha juno a LMFAO y subió la imagen a un blog.

Cuando vió que su imagen era usada para un anuncio de un club nocturno de Nottingham exigió a la compañía 1.351 libras en concepto de copyright. Daybrook consideró que, al estar publicada en un blog, la imagen era de dominio público y sólo le reconocieron 150 libras.

En vez de aceptar esa oferta, Jason Sheldon llevó el caso a los tribunales y después de varios juicios preliminares favorables a Sheldon, Daybrook aceptó un acuerdo fuera de los tribunales por valor de 20.000 libras.

Que sirva para recordar que, que esté en internet, no implica que no tenga copyright. Detrás de cada obra, hay un autor. Y su trabajo merece reconocimiento.

Vía: Peta PixelFuente imagen: Junction10 photography