Entrevista a Luna Moreno de DirComtomía

Un martes más, una entrevista nueva para la web. Recuerda que en la categoría Entrevista encontrarás todas las publicadas.

¿Quién es Luna Moreno?

Luna Moreno«Periodista especializada en comunicación corporativa. Me interesan las nuevas formas de comunicación que nos ofrece internet y las redes sociales y sobre ello escribo en mi blog www.dircomtomia.com. Así he desarrollando mi propia experiencia en Marketing de contenido, Community Management y Social Media. Actualmente trabajo como Content Writer en Dublín.»

“Quien quiere conseguir algo encuentra una forma. Quien no, encuentra una excusa” (Proverbio árabe)

 

Podéis encontrarla en:
@lunammoreno
DirComtomía

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

De casualidad. Era una de las actividades de un curso de Social Media Marketing, pero mientras más trasteaba en WordPress más me gustaba. Escribí algunos posts con mis ideas sobre lo que aprendía de Social Media y al ver la repercusión de algunos artículos me motivé a seguir y tomármelo enserio. Y así nació www.dircomtomia.com

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Que tenga ganas de escribir, pero, sobre todo que no se presione a sí misma porque en el momento en el que se lo tome como una obligación dejará de disfrutar.

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Lo mejor la satisfacción personal de ver cómo personas desconocidas aprecian lo que escribo y comparten mis ideas. ¡Eso es impagable!

Lo peor, tomármelo a veces como una obligación y sentirme mal por no escribir más a menudo.

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Creo que hay 3 cosas muy importantes: Contenido + Diseño + Promoción.
Al empezar un blog hay que trabajar un poco el diseño porque por muy bueno que sea tu contenido, si utilizas letras amarillas, fondo negro, o cosas que dañan a la vista la gente saldrá corriendo y nadie lo leerá. (Todo entra por los ojos).
Y después de eso también es básico promocionar los posts. Busca grupos de gente afín con la que compartir tu contenido, utiliza tus redes, conoce a otros bloggers…

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

Hoy en día un blog es una plataforma perfecta para darte visibilidad profesional. Es el eje de lo que se llama la ‘marca personal’.
Pero no sólo es importante para perfiles del mundo de la comunicación 2.0. Por ejemplo, yo sigo blogs de abogados, farmaceúticos y masajistas… y ellos escriben sobre cosas de su sector profesional y  utilizan el blog para, poco a poco, crearse una reputación en su sector.

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

Ahora mismo lo llevo regular, porque debido a la mala situación laboral de España hace unos meses que me he mudado a Irlanda y he empezado a trabajar aquí.
No tengo todo el tiempo que me gustaría para poder escribir y tener el blog actualizado, pero espero asentarme pronto y coger una rutina de publicaciones y hacer que www.dircomtomia.com no se pare.

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

Que tenga claro qué quiere contar.
Que no se lo tome como una obligación.
Que disfrute escribiendo “sus cosas”.
Que se ponga metas realistas.
¡Que no le de tantas vueltas y se lance, trae muchísimas recompensas profesionales y personales!

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

Cuando empecé a investigar otros blogs encontré mucha ayuda e ideas en los de @AngelesGtrrez apasionadadelasredessociales.wordpress.com/ y @Gema_sm laaprendizdecommunitymanager.wordpress.com/. Dos básicos imprescindibles sobre redes sociales.
Y desde hace algún tiempo disfruto muchísimo leyendo elblogdelaagencia.com/ me encanta su estilo, su tono irónico y los temas sobre los que hablan. Totalmente recomendable.

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

Mmmm difícil. Por un lado, creo que el boom de los medios sociales ha cambiado completamente las formas de comunicación y ha sido positivo porque ha creado un nuevo escenario profesional para muchos comunicadores y unas buenas perspectivas de futuro.
Pero por otro lado, hay una especie de burbuja en este ámbito, hay demasiados ‘gurús’ de algo que no tiene ni tres días de vida, demasiados conceptos nuevos que no están definidos y cada uno explica a su manera… falta un marco común, precisión y profesionalización en muchas cosas.

10. ¿Algo que quieras añadir?

Muchas gracias Marta por haber pensado en mí para esta sección de tu blog. Como decía antes, éstas son las cosas que aportan satisfacción personal y recompensan el esfuerzo 🙂 y enhorabuena por tu fantástico blog. ¡Otro de los básicos que recomiendo seguir!

DirComtomia

Muchas gracias Luna para encontrar el momento para responder todas mis preguntas, sobretodo estando en medio de esta situación de cambio.

Me encanta poder contar con blogger como tú en mi blog 🙂

[Infografía] Cómo usar los hashtags

Aunque los hastags son de gran utilidad en Twitter, no todo el mundo sabe elegirlos correctamente, por ello desde la propia plataforma publicaron hace unos días unos consejos para elegirlos bien.

La infografía la creó Oli Snoddy, jefe de planificación de la red y en ella aparecen las diferentes fases previas a lanzar un mensaje.

hashtag

Recomendaciones

  1. Preguntate por qué usarás ese hashtag
  2. Tiene que ser fácil de recordar. Es importante usar el mismo para otras plataformas como podrían ser la TV, la radio y otras redes sociales.
  3. Usa los hashtags ya creados para difundir material de la marca, para crear valor adicional.

Vía: Twitter

Y tú, ¿usas correctamente los hashtags?

Weekplan: gestiona tus tareas con objetivos semanales

Hay muchas herramientas para mejorar la productividad. Weekplan nos ayuda a realizar nuestras tareas en menos, con una interfaz minimalista y opciones interesantes.

Weekplan

El calendario cobra la máxima importancia en Weekplan ya que su objetivo es ayudarnos a planificar y centrarnos en las tareas de una setmana. Dentro del calendario podemos registrar las diferentes tareas a realizar, señalizar el grado de prioridad, darle un tiempo o categorizarlas…

Además nos da la opción de postergar una tarea, dejándola pendiente o podemos arrastarla y soltarla en otra ubicación del calendario. Con eso conseguiremos ver en un vistazo todas nuestras tareas.

Otra característica de Weekplan es que cuenta con un espacio que nos permite poner notas a cada día como si fuera una especie de diario. También nos permite señalar un objetivo semanal, que será el que tendrá máxima atención. Por último, podemos realizar trabajos colaborativos simplemente con una invitación y compartir calendarios con los compañeros.

Empezar a usar Weekplan es muy simple y tenemos dos opciones:

  • Usar la cuenta de Google para loguearnos
  • Crear una cuenta de Weekplan a través de un formulario

¿Qué os parece esta herramienta para mejorar vuestra productividad?

 

Entrevista a Álex Serrano de Con M de Marketing

Poco a poco nos reincorporamos de las vacaciones… y con la vuelta a la rutina: vuelven las entrevistas del martes a bloggers. Recuerda que en la categoría Entrevista las encontrarás todas.

¿Quién es Álex Serrano?

Alex Serrano«Técnico en Comercio y Marketing, futuro graduado en ADE, apasionado del marketing, las redes sociales, la creatividad y el trabajo bien hecho. Social Media y marketing online en agencia de publicidad de Madrid. Diferenciación y cambio son sus dos palabras. «Si haces algo, hazlo diferente, de lo contrario ya estará hecho».»

“Be different, attractive and remarkable” Philip Koetler

Podéis encontrarlo en:
@alexserramar
Con M de Marketing

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

Abrir mi blog fue prácticamente por casualidad, ya que hace casi dos años estuve unas semanas en Londres y vi una acción de Coca-cola, la cual fotografié y quería subir a algún sitio. Puesto que no tenía ningún lugar donde mostrarla, cree mi blog ‘por probar’ y poco a poco fui dándole vida.

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Tener las cosas claras, me explico: saber la temática, definirla al máximo y ser constante al principio es muy importante. En los comienzos no es necesario preocuparse demasiado por el diseño, si no centrarse en el contenido y planificar a corto plazo la vida del blog. Mucha gente se desanima porque no le llegan visitas, es normal, el primer año cuesta, pero merece la pena tener paciencia, los frutos si se hacen las cosas bien, llegan.

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Lo mejor sin duda ha sido haber encontrado trabajo gracias a él y lo gratificante que resulta cuando te dicen que estás haciéndolo bien.

Lo malo quizás, lo duro que resulta a veces mantenerlo, ser constante. Pero todo lo que merece la pena, cuesta.

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Lo ideal y lo que van a decir muchos bloggers es actualizar cuanto más mejor, pero a veces esa no es la clave, pues si el contenido no es bueno, de nada servirá que actualices todos los días, sin embargo puede ayudar, es una realidad. Compartirlo en las redes sociales adecuadas, escribir para otros blogs o que escriban en el tuyo son algunas cosas que mejoran la notoriedad de un blog.

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

No creo que sea indispensable para nadie, no siempre han existido y no ha ocurrido nada, pero bien es cierto que para algunos perfiles profesionales puede ser una ventaja competitiva, un escaparate, un aspecto diferenciador.

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

En ocasiones es más complicado que en otras, pero siempre intento  guardar un rato para el blog. Hay días que no le puedo dar minutos, en cambio hay otros días que tengo mucho tiempo y le dedico más, de esta manera puedo estar preparado para días que no voy a poder tocarlo. Siempre es bueno tener alguna entrada en ‘Borradores’.

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

El único consejo es que no se lo piense, ¡que se lo abra ya!, y si lo hace que no lo abandone, a la larga le puede dar muchas satisfacciones.

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

Uno de los bloggers que más me ha ayudado desde el primer momento con sus artículos ha sido Víctor Martín. También recomiendo un blogger joven y con mucha proyección, Carlos Herrero. Vilma Núñez también es una gran opción para leer, pues su manera de comunicar me encanta.

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

Me parece un mundo muy amplio en el que por encima de todo premia el sentido común y la brillantez, ambos aspectos por encima de ‘gurús’, expertos o especialistas. Pocos o ninguno pueden hablar de ser expertos y gurús en un mundo en el que te despistas un día y te has quedado desfasado. Es un sector en el que debemos estar reciclándonos minuto a minuto, no podemos relajarnos, pero sin duda me parece un sector con mucho que ofrecer y mucho por cambiar de este mundo. Es un mundo en el que aparte de trabajar puedes disfrutar haciéndolo.

10. ¿Algo que quieras añadir?

En primer lugar, agradecerte el interés por hacerme esta entrevista, es un placer para mí.

Añadir que esos futuros bloggers que puedan estar leyendo esto, no se dejen engañar por métodos milagrosos, gurús y demás fauna que circula por este mundo. Hay mucho donde elegir y hay que ser selectivo. Tampoco creo necesario pagar una cantidad de euros por asistir a ‘cursos’ que duran menos de un día, los cuales abundan mucho. La autoformación es importante en este mundo, pero hay que llevar cuidado, hay mucha literatura y mucho humo. Crea tu propio estilo y ¡al toro!

Alex Serrano - Con M de Marketing

Muchas gracias Álex para encontrar el momento para responder todas mis preguntas.

Me encanta poder contar con blogger de esta talla en mi blog 🙂

Principios básicos de un blog: 5+1 consejos para empezar

7149195141_801577c5a2

© Flickr | Deybi Zambrano

Aprovecho la vuelta de vacaciones para recapitular los puntos básicos a decidir antes de abrir un blog.

  1. Es imprescindible tener un objetivo: ¿Por qué quieres abrir tu blog? Saber tu objetivo te ayudará en esos días duros (lo siento, pero habrán días duros).
  2. Ligado al objetivo irá el tema, ¿sobre qué escribirás? A ser posible escoge un tema con poca competencia, así te será más fácil conseguir seguidores. Pero más importante que la competencia del tema, para mi, es que el tema te apasione. Si no te apasiona, no leerás para saber más, no querrás escribir sobre ello… Y tu blog no sobrevivirá.
  3. Elige tu dominio. Es lo primero que sabrán de ti. Puede definir el contenido que encontrarán o puede definirte a ti. Irá ligado al objetivo, si quieres hacer personal branding usar tu nombre como dominio te ayudará a que sea lo primero que aparezca si buscan en Google tu nombre.
  4. Elige dónde escribirás. Blogger o WordPress son las dos plataformas más comunes. Para decidirte entre ellas te recomiendo el post de Carlos Bravo. Personalmente elijo WordPress, pero es un debate abierto. Pero eso sí, olvídate (si quieres que se vea profesional) que tu dominio sea tudominio.blogger.es o tudominio.wordpress.es. Compra tu dominio, no es un coste muy elevado.
  5. Fíjate si tu plantilla es Responsive Design (o lo que es lo mismo, se adapta a todos los dispositivos). Ya no leemos sólo en los ordenadores, lo hacemos en móviles, tablets…

+1 Ya no leemos las entradas de principios a fin. Echamos un vistazos y si no nos atrae no leemos más. Así que diseña las entradas para facilitar la lectura del post. Usa negritas, párrafos, destacados, fotos, listas… así será más fácil leer el post.