Imágenes de arte que puedes usar gratuitamente

Lo reconozco, encontrar imágenes para la web es una de las tareas más arduas que se me ocurren. Muchos bloggers de prestigio recurren a Fotolia u otros bancos de imágenes, pero como mi presupuesto es muy muy limitado siempre busco imágenes que pueda usar gratuitamente y sin problemas, es decir, con Creative Commons.

NGAAhora, ampliando mi «limitado» banco de imágenes se une la página de la National Gallery of Art. Allí podemos encontrar más de 25.000 imágenes de cuadros y que podemos usar para proyectos de forma gratuita.

Desde la misma National Gallery of Art comentan que son obras de dominio público y, lo mejor, con buscador para no tener que navegar hasta el aburrimiento.

Más buenas notícias: las obras están digitalizadas y podemos bajarlas en alta resolución, también tienen miniaturas para facilitar la búsqueda.

Vía: Free Technology  for Teachers

Entrevista a Elisa Martín de Unos Ojos Curiosos

Hoy empezamos una serie de entrevistas a diferentes bloggers a los que sigo y que recomiendo a todos leer.

¿Quién es Elisa Martín?

Elisa Martín«Comunicadora y periodista. Comencé en el mundo de la información en diversos medios de la provincia de Toledo escribiendo para secciones como Sociedad, Cultura y Deportes y participando en la dirección de varias emisoras de radio locales; me adentré en el Tercer Sector y las Organizaciones No Gubernamentales siendo responsable de los departamentos de comunicación de diversas ONGs y trabajando como Tco. de Educación y Sensibilización. Actualmente, me dedico al mundo Social en Internet, me apasionan los nuevos canales de comunicación y la nueva era en la que nos encontramos.»

‎»Vengándose, uno se iguala a su enemigo; perdonándolo, se muestra superior a él.» Francis Bacon

 

Podéis encontrarla en:
@eli_grillo
Unos Ojos Curiosos

 Entrevista:

1.    ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

Me decidí en un momento de cambio en mi vida laboral. Tras pasar por varias experiencias laborales inspiradoras, comencé a estudiar –de nuevo- una rama del periodismo y del marketing que estaba comenzando, Social Media. Es imposible aprender algo sin probarlo, así que comencé en Blogger y al tiempo me pasé a otra plataforma, como es WordPress. La experiencia, tanto personal como profesional, ha sido excelente.

2.    ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Lo más importante es tener una idea clara. La gente, muchas veces, abre su blog por estar presente en la Red sin tener una temática, y si quieres tener éxito o una serie de seguidores, lo mejor es plantearse sobre qué va tratar tu blog. En mi caso era fácil: periodismo, comunicación, social media y otros temas en relación.

3.    ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Sería muy complicado elegir sólo una característica, por eso os voy a nombrar varias. La primera de todas es todo lo que he aprendido gracias a tener que actualizar constantemente el blog. Por otro lado, he conocido también a gente que me ha ayudado mucho a la hora de utilizar nuevas plataformas o herramientas. Gente con la que colaboro permanentemente. Sin embargo, si tuviera que destacar una, lo tendría claro: lo mejor de todo es darte cuenta que la gente siempre quiere ayudar, aprender, colaborar… es lo que más me gusta de Internet. Todos estamos unidos por un mismo interés y tratamos de ayudarnos para ser mejores.

Y lo peor creo que, sin duda, es el inicio. Es difícil pensar que vas a tener seguidores o que la gente va a colaborar contigo. Pero, de pronto, un día comienzan a escribirte tus amigos; tus amigos comparten tu blog y tus entradas y entonces sus amigos también lo leen y, de repente, cuando empiezas a trabajar a diario, cuando compartes, cuando aportas conocimiento y valor, comienzas a recibir comentarios que no paran de sacarte sonrisas. La gente te pregunta, te pide ayuda y, sobre todo, te apoya. Así que, sin lugar a dudas, no hay nada negativo. Todo conlleva esfuerzo y responsabilidad, y tener un blog también.

4.    ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Lo más importante es aportar. Aportar conocimiento, consejos, posibilidades…, pero siempre aportar valor. Si lo que haces es copiar y pegar, te has equivocado de lugar. En Internet se valora ser original y, sobre todo, se critica a quienes intentan a base de plagio tener un nombre. En Internet todo queda registrado, para bien o para mal. Así que si quieres que tu blog crezca y tenga éxito, sé original y no pares de compartir. Utiliza todas las Redes Sociales que puedas y no te canses nunca.

5.    ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

Por supuesto. Es indispensable para todos aquellos que nos hacemos llamar Community Manager, expertos en Social Media, Periodistas Digitales y un largo etcétera. ¿Cómo puedes ser experto de algo si no lo pruebas? Es imposible.

6.    ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

Es complicado la verdad. Por eso, anteriormente decía que es indispensable ser responsable porque no lo puedes dejar. Tienes que intentar compatibilizarlo todo lo que puedas aunque, a veces –como es mi caso-, es muy difícil. Llevo algunas semanas sin escribir pero en cuanto termine esta temporada de verano, volveré a cargar pilas para ponerme al día.

7.    ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

Es un poco repetitivo, pero si vas a escribir sobre algo tienes que saber. Lo más importante, como decía anteriormente, es tener una idea clara.

8.    ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

Juan Merodio como base me ha ayudado mucho. También sigo el de Víctor Martín que tiene un blog muy completo sobre Social Media. Y el tercero se lo dedico a una buena amiga: Tourquesa.

9.    ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

La veo un poco complicada porque nos encontramos en un momento de cambio total entre el periodismo tradicional y los nuevos canales de comunicación. Lo mejor de todo es que es un momento de creación y explosión de nuevos conceptos y formas de trabajar, desde herramientas, plataformas, redes… es impresionante cómo puede cambiar un sector en tan poco tiempo, pero así es. No puedes quedarte parado/a porque en seguida te pierdes.

10.  ¿Algo que quieras añadir?

Me gustaría animar a la gente a que lea más por Internet. Es un medio como otro cualquier que aporta mucha información y, por encima de todo, muchas experiencias de las que todos aprendemos mucho. Es el medio más solidario que existe y se merece un mayor reconocimiento por parte de todos. Y lo más importante, que no sufra ningún cambio por parte de las instituciones u organizaciones en cuanto a la seguridad.

 Unos Ojos Curiosos

Mil gracias Elisa por encontrar tiempo para responder a las preguntas, ha sido un placer contar contigo. Os recomiendo a todos tenerla vigilada 😉

El boom de los smoothies en Instagram

Smoothie - Instagram - SPAM

© Grahan Hancock

Es sabido que en Instagram las imágenes de comida tienen un gran éxito y ahora en verano con los zumos y batidos de fruta viven su gran boom, pero esta semana este boom ha tenido otro motivo.

Diferentes usuarios de esta red social han sufrido un ataque en el que se publicaban imágenes de smoothies (batido de fruta y lácteos) con textos SPAM. Los afectados reaccionaron rápidamente intentando cambiar sus contraseñas por si alguien la hubiera obtenido, pero tuvieron un extra de pánico: no era posible.

Los afectados expresaron su problema en Twitter y otras redes sociales. Por suerte, los responsables del servicio actuaron rápidamente eliminando todas las imágenes y han tomado medidad de seguridad adicionales. Si estáis entre los afectados, debéis cambiar vuestras contraseñas e informar a Instagram de cualquier incidencia que podáis tener.

Vía: Techradar

[Infografía] Content Curation – ¿Qué es?

El contenido es el rey, todos hemos oído esa frase y, aún así, parece que estamos muy verdes en este tema. Por eso, estoy a medio leer el libro de Eva Sanagustin Marketing de Contenidos (que recomiendo a todos aquellos que quieran hacerse una idea del tema comprar y leer, además de seguir su blog).

Mientras no acabo de leer y resumir y valorar el libro para hacer una pequeña reseña, os dejo con una infografía que descubrí el otro día en Ready4Social, que además son tan amables de haber puesto el codigo para inserirla correctamente.

Lo más interesante para mi de esta infografía son los errores que señalan:

Errores en la curación de contenidos

  • La información no tiene jugo suficiente

Un problema importante en este tema es que los usuarios son exigentes y cada vez más. Entre eso y un calendario editorial apretado hace difícil encontrar suficientes contenidos de suficiente calidad.

  • Es demasiado general. (Apto para todos, interesante para nadie)

Cuando los contenidos son demasiado generales, tus lectores se pierden y no saben qué van a encontrarse. Como todos tenemos un tempo limitado, vamos directos a aquellos blogs que nos ofrecen contenidos que ya sabemos de antemano que nos gustarán.

  • No solo de keywords viven tus publicaciones

El SEO es importante, sí. Pero hablar a un usuario lo es más. No olvidemos que al otro lado de la pantalla hay alguién.

  • Copy + Paste ¡Nunca!

Easy, si no tienes nada que decir: no digas nada. Es tentador coger contenidos de otros y copiarlos tal cual, pero también es muy fácil detectarlo y a tu lectores no les gustará.

  • No hay opinión

Si no opinas, no te diferencias y si no te diferencias ¿qué importa si te leen a ti o leen a otro? La opinión es un punto de valor muy importante, no te olvides de ella y no te preocupes por intentar contentar a todos (o te volverás loco).

La curación de contenidos es vital para poder generar engagment entre los lectores de un blog. Para conseguir atraer a nuevos lectores y fidelizar a los que ya tenemos es necesario crear constantemente contenidos nuevos y de calidad.

Arquetipos de marca

Los arquetipos son una gran manera de definir las marcas. A cada arquetipo se le asocian unos valors, cosa que facilita saber de que tipo de marca estamos hablando sólo con decir que es rey o madrastra o alguno de los otros arquetipos ya sabemos cómo actúa la marca con sus usuarios.

En esta presentación están los diferentes arquetipos, tanto la vertiente positiva como la negativa, y los valores que se les asocian.

Arquetipos de marca