Entrevista a Sonia Blanco

Poco a poco estoy recuperando el ritmo. Aunque no se vea el trabajo que hay detrás, prometo que hay días que es imposible dedicar más tiempo al blog. Recordad que podéis recuperar las anteriores en la categoría Entrevista. Y ahora a por la entrevista de hoy.

¿Quién es Sonia Blanco?

sblanco-blog

© Nacho Gutiérrez | @nachogutierrezr

«Doctora en Comunicación Audiovisual y licenciada en Periodismo por la Universidad de Málaga. Profesora  de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, donde imparte asignaturas en las que hace uso de los nuevos medios de comunicación sociales (blogs, podcasts y videoblogs… ), como herramienta reflexiva y de aprendizaje.

Asimismo, es Vicedecana Primera del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. También ha impartido clases y conferencias como profesora invitada en diversas universidades como la Universidad de Konkuk (Seúl, Corea del Sur), Universidad Monteávila (Caracas, Venezuela) y la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), así como distintos  cursos de formación en empresas periodísticas como la Cadena Capriles en Caracas, Venezuela.

Además de su blog, es editora y productora del podcast de la Aspirante a Podcaster, en el que trata temas sobre comunicación y espectacularización, así como co-productora de Podcastfera, un espacio para el debate y la reflexión sobre diversos temas.

Habitualmente imparte conferencias y cursos sobre estos temas. Entre algunas de sus intervenciones están su participación en el Seminario Scripps Howard de ética periodística organizado por el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ por sus siglas en inglés) en Washington DC, en el panel bajo el título “La ética del periodismo en los tiempos digital: Blogging, Podcasting, e informando sobre fuentes abiertas”, así como eFindex, o las Jornadas sobre bitácoras y Medios de Comunicación B&M. Más detalles en su resumen de actividades.

Ha trabajado en medios tradicionales escritos, radio y televisión como crítica cinematográfica, y también colabora con medios digitales de cine como Buscacine. Además, como periodista ha colaborado en la temporada 2008-2009 con el programa Mira la Vida de Canal Sur TV, en el que participó semanalmente en la sección “Mesa de actualidad”, así como en “El Séptimo Vicio” de Radio 3 en el que elaboraba una sección semanal sobre la actualidad del mundo audiovisual en la Red.

También ha coordinado dos proyectos de prácticas profesionales de alumnos: Andalucía Cinema y Eurovideo 05. Y ha formado parte de la organización de diversos festivales cinematográficos como la Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda, Certamen Europeo de cortometraje Eurovídeo en Málaga y el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada. También ha formado parte del comité de selección en dos ediciones de Eurovídeo.

En noviembre de 2009 defendió su tesis doctoral bajo el título: Del Blog al Microblog: El devenir del receptor en generador y emisor de contenidos en la Web 2.0

«No sé cual es la clave del éxito, pero la clave del fracaso es intentar agradar a todo el mundo.» B. Cosby

Podéis encontrarla en:

@sblanco
soniablanco.es

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

Fue una transición natural ya que estaba escribiendo para una publicación online que fue la que abrió Filmica.com y me ofreció tener un blog en la plataforma. Al principio no tenía muy claro lo que era un blog como tal, pero me pareció interesante la posibilidad de poder publicar directamente, sin intermediarios.

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Que tenga algo que contar, y tiempo para hacerlo.

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Lo mejor es sin duda es la gente con la que me ha puesto en contacto, tanto profesional como personalmente. La visibilidad que el blog me ha dado también me ha brindado oportunidades profesionales que, probablemente no me habría llegado de otro modo.

Con respecto a lo peor, tengo que decir, que no ha habido nada estrictamente malo. Es obvio, que quién escribe en un blog se expone a las críticas, y eso es incluso bueno, porque de ellas también se aprende. Como decía Dan Gillmor, lo primero que aprendes con un blog es que el lector sabe más que tú, y eso, lejos de ser un problema, enriquece tu blog, que a fin de cuentas se conforma no sólo de tus contenidos, sino del aportado por los lectores en lo que llamamos la “conversación”.

Lo malo es que como en en ocasiones esas críticas son infundadas, maliciosas, e incluso ofensivas. Pero los trolls forman parte del trato, y en mi caso nunca han sido un problema grave.

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Buenos contenidos y diferenciados. Encuentra aquello en lo que eres un especialista, y desarróllalo.

Se habla mucho de SEO, SEM y demás. No hay nada de malo en tener unos conocimientos básicos para saber cómo se posicionan los contenidos en la web. Pero no hay estrategia SEO en el mundo que pueda hacer relevantes unos malos contenidos.

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

Considero indispensable tener hoy en día una identidad digital casi en el cien por cien de perfiles profesionales. Pero sí además el tuyo tiene que ver con la generación de contenidos, el blog debe ser el centro de tu identidad digital.

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

A duras penas. De hecho, ha habido una larga temporada en que lo he tenido bastante abandonado. Pero ahora estoy volviendo a escribir con cierta regularidad, pero cuando empiece el segundo semestre académico, sufriré otro parón. Afortunadamente para mí el blog no es una fuente de ingresos como tal, y puedo permitirme esos vaivenes, pero no es lo más recomendable.

Lo importante es que no se convierta en una obligación y realmente disfrutes con lo que haces. Si es blog es una carga para ti, ha llegado el momento de dejarlo.

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

Qué piense antes detenidamente en un plan. En qué quiere contar, cómo lo quiere contar. Que busque otros blogs de temática similar ver para qué puede aportar él o ella, y que lea mucho.

El blog es una magnífica herramienta para mejorar tu escritura, pero leer es igual o más importante que escribir.

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

Considero injusto seleccionar sólo tres entre los más de 100 feeds que hay en mi lector. Además, cada vez que me preguntaras esto es probable que te daría una respuesta distinta.

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

Con un futuro brillante ante sí. Ahora mismo estamos en una etapa de confusión, con mucho instrusimos y mucho vendehumos en la profesión, aunque no es algo que afecte sólo a la comunicación.

Pero la comunicación online y muy segmentada es el futuro, y al final habrá una selección natural en la que quedarán los profesionales serios, cualificados, y con resultados cuantificables.

10. ¿Algo que quieras añadir?

Pues sí, como docente del área de comunicación me gustaría decirle a los más jóvenes que no esperen venir a la universidad y que les enseñemos conocimientos universales con los que podrán ejercer el resto de su vida.

Eso en realidad nunca ha sido así, pero cada vez más, el aprendizaje debe ser continuo y el reciclaje casi a diario, exagerando un poco, claro.

Y sobre todo mucho ánimo si están pensando en iniciar un blog. Al principio parece un poco lío, pero cuando se den cuenta habrán pasado diez años, que será lo que mi blog cumpla el próximo mes de diciembre 😉

sblanco

Muchísimas gracias Sonia por contestar a mis preguntas. Es un honor poder contar con grandes profesionales como tú en este blog.

Entrevista a Armando Hueso de Social Underground

Después de un final de semana duro y un inicio igualmente duro, tengo claro que os tengo que escribir el post sobre la apasionante vida del freelance, a ver si así me disculpáis por los días que no puedo publicar. Recordad que podéis recuperar las anteriores en la categoría Entrevista. Y ahora a por la entrevista de hoy.

¿Quién es Armando Hueso?

Armando Hueso«Licenciado en Periodismo, estudié un Máster en Comunicación Multimedia y Master in Social Media & Community Management. Desde entonces no he parado de trabajar como profesional en las redes sociales. Y así hasta el día de hoy, ahora y desde hace un año también como blogger.«

«…siempre pensé que el mundo es como lo hacemos nosotros»

Lo dice Judie Foster en la película Contact. No recuerdo si la frase es literal o no, pero se parece mucho. Tengo más, pero la verdad es que esta es la primera que me ha venido a la cabeza. (Lo reconozco, soy muy idealista)

Podéis encontrarle en:

@armandohueso
Social Underground

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

La verdad es que llevaba tiempo pensándolo. Previamente a Social Underground ya tuve otros blogs, uno de música que duro poco y otro más personal. Sin embargo fue algo irregular y sin ningún objetivo de ningún tipo. Socialunderground.co nació durante las navidades del año pasado con el objetivo de seguir aprendiendo en esto del Social Media y por supuesto como una “garantía” profesional que me ayudara en un futuro a crear valor a mi marca como profesional. Por supuesto también surge porque me encanta escribir, me encantan las redes sociales y es una forma buenísima de estar al día, aprender, conocer gente súper interesante y una buena manera de ampliar tus perspectivas laborales.

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Principalmente tener muy claro qué es lo que quieres, sobre qué se va a escribir, que te guste y apasione el tema, y muuucha constancia. Una vez tienes claro que un blog requiere esfuerzo, trabajo y dedicación, añadiría que seas tu mismo y simplemente disfrutes con lo que haces.

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Difícil… ¡muchísimas cosas buenas! Para empezar fue un reto personal y por tanto ver que las cosas prosperan, que incluso se superan los objetivos y consigues cosas que jamás te planteas es toda una satisfacción personal.  Es una vía de escape, es un desahogo en muchas ocasiones, llega casi a veces a ser adictivo. Pero sin duda una de las mejores cosas es todo lo que me ha ayudado como profesional y a mi currículum. Eso y la gente que conoces. Aunque pueda parecer raro, empiezas amistades por Twitter u otras redes y algunas realmente buenas.

¿Malas? No podria decir nada malo. Diría más bien “pegas”. Claro que escribir todos los días supone una dedicación. Y no solo eso, también las redes sociales, gestionar Twitter, Facebook, comentar, responder, interactuar… Requiere mucho tiempo y a veces realmente deseas un descanso de todo.

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Usar webs como Bitácoras, Menéame (aunque en esta los usuarios son bastante agresivos en cuestión de promocionar tus posts) y otras más especializadas como en mi caso Mktfan. Es una muy buena manera de dar a conocer un blog sobre todo cuando empiezas. Las redes sociales también son un punto importante, Twitter es más fácil para dar a conocer y en Facebook si consigues viralizar un contenido… ¡impresionante! Interactuar con otros bloggers y usuarios también te ayudará, aunque es una estrategia que requiere más tiempo y no ves los resultados de forma inmediata.

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

No diría indispensable, pero sí que te ayuda muchísimo. Depende mucho de las aspiraciones de la persona en cuestión. ¿Quieres ser freelance? Pues quizás es una manera de crear tu propia marca y hacerte un hueco en el sector. Depende de mucho como en todo, pero lo que tengo muy claro es que un blog te ayuda muchísimo, y no porque ya te sigan 10.000 personas en Twitter, sino el simple hecho de la constancia, la responsabilidad, de cómo escribes… todo eso ya dice mucho de una persona. Es una especie de currículum diferente y alternativo pero que puede ser decisivo ante una oferta de trabajo para que opten por ti y no por otro candidato.

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

Pues con constancia y responsabilidad. Mi blog no solo es un hobby, sino también un trabajo. Por tanto le dedico el tiempo que puedo, sin agotarme ni andar asfixiado, pero tratando siempre de tener un equilibrio en el ritmo de publicaciones. Evidentemente entre el trabajo, el blog y el resto de responsabilidades diarias de cualquier persona, entre semana queda poco tiempo libre. Al final como decía al principio, te tiene que gustar escribir, contar cosas y el tema del que hablas, de lo contrario no creo que nadie aguante más de varios meses. Hacer algo que te guste, aunque a veces lo veas como una obligación, es mucho más fácil. La clave es disfrutar, lo demas fluye con más o menos facilidad.

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

Como comentaba, ¡que te guste el tema! Ser consciente de que no puedes esperar grandes resultados rapidamente, que estas cosas requieren tiempo y los resultados se ven a medio largo plazo. Ser paciente, no obsesionarse con las visitas (aunque a veces uno no pueda evitar emocionarse o venirse abajo con los resultados) y ser constante.

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

En el mundillo por el que me muevo por supuesto La Criatura Creativa. Uno de los mejores blogs y además su autor es de esos con los que es un gusto tratar. Hay muchos “egos” sueltos por ahí (como en todos lados) pero desde luego Lacriaturacreativa.com es el blog del que más he aprendido, que más me ha ayudado y el que todos los días reviso. Me gusta mucho también 40defiebre.com. Aporta muchas cosas sobre redes sociales, marketing y además con ilustraciones y diseños muy molones (y son tambén muy majos). Por último diría uno de perfil más técnico: Marketing de Guerrilla de Carlos Bravo. Con este aprenderás bastante sobre todo si te estás iniciando en este mundillo.

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

¡Apasionante! Estamos en un momento super interesante. Ya llevamos varios años así, pero la cosa sigue y con la aparición de las redes sociales, de nuevas técnicas, de nuevos formatos publitarios, etc., la cosa promete seguir siendo emocionante. Yo aún siento que me queda muchísimo por aprender, pero es que además hoy por hoy creo que en este campo especialmente, nadie deja de aprender algo nuevo cada día.

10. ¿Algo que quieras añadir?

No quedarse con los brazos cruzados. Ya sea con un blog, una fanspage en Facebook y diseños molones, etc., ¡haz algo! Más en estos tiempos en los que somos un montón de profesionales, muchos super preparados y tienes que “competir”. Lo importante es diferenciarte lo más posible y al menos mostrar inquietud e iniciativa. Yo recomiendo a todos un blog porque mi experiencia esta siendo increíble, pero hay otras muchas formas. Mira los chicos de Mr.Wonderful o As Truth As Temple, ¡y ya venden tazas, calendarios, camisetas…! Es más, los primeros hasta han diseñado una colección de pijamas para una conocida marca de ropa. ¿Quién dice que tú no puedes ser el siguiente?

social underground

¡Me encanta que hayan salido los chicos de 40defiebre.com porqué ya los había sacado en el blog en alguna de sus infografías! Añado a la lista de super cracks del blogging a quien preguntar si se prestarían a responder las preguntas, inaugurada con Vilma Nuñez, a Carlos Bravo. También es uno de los blogger más repetidos entre vuestros indispensables.

Muchísimas gracias Armando por haber contestado las preguntas y haberlo hecho en tiempo récord, ¡creo que has sido la persona que más rápido me ha devuelto las respuestas!
Continua haciendo un trabajo tan bueno como hasta ahora 🙂

Entrevista a Sergio García Lobo de El Rincón de Sergarlo

Volvemos al día habitual de las entrevistas, y la verdad es que no ha sido nada fácil conseguir publicarla. Un día de estos os escribiré (si encuentro el momento idóneo, ese que no existe) sobre la maravillosa vida del freelance. Recordad que podéis recuperar las anteriores en la categoría Entrevista. Y ahora ya sí que a por la entrevista de hoy.

¿Quién es Sergio García Lobo?

Sergio Garcia Lopez«(11 de Julio de 1990, Madrid) Diplomado en Ciencias Empresariales y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente trabajo como Técnico de Monitorización, Branding y Reputación OnLine en un proyecto para una gran empresa del sector de las telecomunicaciones. He trabajado en Phone House y en Creadsmedia dónde tuve mi primera experiencia profesional como Community Manager además de llevar parte de la Contabilidad. Además realizo trabajos como Freelance.«

Mi cita preferida y la cual llevo por bandera en todos los aspectos de mi vida es: 

«Nada que merece la pena es fácil»

Creo fielmente que todo esfuerzo tiene su recompensa aunque no siempre podamos verla a corto plazo, podemos caer pero lo realmente valiente es volverte a levantar tres caída.

Podéis encontrarle en:

@sergarlo
El rincón de Sergarlo

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

Antes de abrir mi propio blog colaboraba en numerosos blogs de amigos de diversos campos, desde alguno del Sector del Social Media y Marketing hasta otros de política.

En la empresa en la que trabajaba, mis jefes no me permitían contar con un blog propio porque era yo quién escribía los posts del blog de la empresa. Una vez finalizó mi contrato en esta empresa, me decidí abrir mi blog y exponer en el todos mis conocimientos y ganas en un proyecto propio.

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Personalmente creo que lo más importante para alguien que se plantea abrir un blog es:

  • Tener ganas y motivación por escribir y por mostrar a los demás tus conocimientos y a lo que te dedicas.
  • Tener ideas y saber de lo que hablas, por mucho que quieras, no puedes abrir un blog sobre una temática que apenas tienes conocimiento porque llega un momento en que dejas de actualizar.
  • Ganas de aprender y emprender, con un blog no solo aprenden los que leen sino el blogger que escribe y como ya he dicho varias veces, creo que empezar con un blog es un paso previo para emprender porque tienes un proyecto propio.

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

La verdad que hay más cosas buenas que males. Algo bueno es ver como aumenta cada día el número de visitas, ver como me posiciono en un sector competitivo y ver que mi trabajo es tenido en cuenta. Ver como grandes profesionales comparten tu contenido es súper motivador para seguir en este del blogging.

Lo peor es haberlo abierto tan tarde, me hubiera gustado haberlo hecho antes pero me fue imposible.

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Para hacer crecer el blog, es básico contar con contenido fresco nada poco tiempo, personalmente actualizo 3 días a la semana, si tienes contenido nuevo, la gente entra para leerte. Además es fundamental contar con el blog totalmente diseñado y no hay que olvidar que las Redes Sociales y determinados portales como MktFan redirigen muchísimo tráfico hacia nuestro blog, lo que consigue que aumente el tráfico y las formes de ser conocido por personas nuevas.

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

No creo que sea indispensable para ningún profesional tener un blog pero si creo por el contrario que es recomendable en algunos casos como determinados profesionales del Sector Digital, Social Media….que es casi básico tener un blog porque en el muestras tus conocimientos y tendencias además de ayudar a erigirse como líder del sector. Además llegado a un alto rango de especialista o profesional, un blog siempre te puede erigir como líder de opinión.

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

Me programo mi tiempo, me tengo marcado que cada semana tengo publicar 3 posts en mi blog asi que intento sacar tiempo el fin de semana para dejarlos escritos y sino, lo hago entre semana. Intento siempre sacar un hueco diario para dedicarlo a mi blog y a mis Redes Sociales.

Todos estamos liados, además de trabajar, hago bastante deporte, soy monitor de ocio y tiempo libre además de dedicar mi tiempo a otras organizaciones y asociaciones pero lo más importante es tener ganas de escribir.

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

Que lo haga pero lo haga con ganas. Que tenga en cuenta y bien definido que el camino es largo y que no siempre va a ser fácil pero que todo es así, nada que merece la pena es fácil.

Además debe tener en cuenta que no debe lanzar el blog antes de haberlo diseñado por completo, definido bien la temática y haberse marcado un calendario de publicación.

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

A parte de los súper conocidos Carlos Bravo y Victor Martín que son grandes bloggers de los que aprendo un montón cada vez que los leo, para mi se están volviendo indispensables:

Laura Ferrera, porque aunque no actualiza todo lo que me gustaría, su forma de comunicar y su cercanía es realmente un arma que maneja a la perfección. Es una gran persona y una gran mujer.

Nuria Parrondo, además de haber tenido el placer de poder colaborar en su blog como autor invitado, ha conseguido ser uno de los 10 mejores Blogs de Marketing Digital en Español, algo que está al alcance de muy pocos. Sus posts son realmente buenos y se aprende una barbaridad.

Vilma Núñez, es quizás de los mejores descubrimiento de los últimos meses, súper trabajadora, súper curranta y me encanta leer tanto sus posts como sus ebooks. Además nos hace la vida súper fácil con sus consejos y sus plantillas.

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

Personalmente creo que la comunicación online está en un momento dulce porque este tipo de comunicación está sufriendo menos la crisis, de hecho la inversión en comunicación se va incrementando año a año.

Además las empresas se están dando cuenta que con este tipo de comunicación requiere menos inversión que la offline y que el ROI es altísimo, creo que es momento de inversión en comunicación online.

10. ¿Algo que quieras añadir?

Simplemente darte las gracias por darme la oportunidad de expresarme y animar a abrir un blog a todo aquel que tenga ganas de mostrar y ayudar algo a los demás.

El rincón de Sergarlo

Después de esta entrevista, y de alguna más, creo que ya es hora que le pregunte a Vilma Nuñez si se prestaría a responder las preguntas porque claramente es una de las bloggers que más ha salido entre los recomendados.

Mil gracias Sergio por contestar a las preguntas, realmente os agradezco mucho a todos los que os prestáis a responder y dejáis que os robe algo de vuestro tiempo.

Entrevista a Isabel Agudo de Principiante en Social Media

Lo sé, sale tarde la entrevista. Por primera vez me ha sido imposible poder publicar la entrevista el día que toca, pero no iba a dejar de publicar la entrevista de esta semana. Recordad que podéis recuperar las anteriores en la categoría Entrevista

¿Quién es Isabel Agudo?

Isabel Agudo«Licenciada en Administración y Dirección de Empresas en la especialidad de Marketing por la UCM y con el Posgrado en Técnico Superior en Social Media, Marketing Digital y Redes Sociales en Inesdi (Instituto de Innovación y Tecnología).

Tras muchos años en empresas de servicios de diversos sectores (auditorias, agencias de ocio y tiempo libre, construcción,..) sentí la necesidad de reciclarme y decidí desarrollar mi carrera profesional en el terreno de Social Media que hoy en día me parece una oportunidad de lo más interesante para las empresas que ninguna debe desaprovechar.
Me he establecido un reto: ¡el marketing digital!
Empatía, compartir, contenidos… podemos encontrar el éxito a través de las Redes Sociales 😉

Actualmente freelance gestionando las Comunicación 2.0 de diversas empresas y abierta a nuevos proyectos :)»

“No necesito que sea fácil, solo que sea posible” Película Soul Surfer

«Todo comienzo tiene un despertar»

Podéis encontrarla en:

@IsabelagudoS
http://principiantesensocialmedia.wordpress.com/

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

Mientras cursaba el Posgrado de Marketing Digital/Redes Sociales en Inesdi, acudí a un curso de bloggers que impartieron en la UCM.

Llevaba tiempo dándole vueltas ya que todo el mundo me recomendaba crear mi propia “marca personal” en el mundo Social Media y sin un blog iba a ser muy difícil.

Así que terminado el curso, llegué a casa y lo primero que hice fue abrir mi propio blog 🙂

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Que tenga claro el tema del que quiere escribir y que realmente le apasione, será la mejor manera de mantener esa constancia que todo blog necesita.

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Lo mejor es lo mucho que se aprende, la satisfacción de saber que quien te lee disfruta y la red de contactos que te vas creando a tu alrededor.

Lo peor, que tampoco me parece lo peor ya que es propio del proceso son esos primeros meses en que te da la sensación de que escribes para nadie. Si te lee tu padre, ¡ya es un milagro! Por suerte eso con el paso de los días va cambiando.

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Tratar de dejar huella es mi consejo.

No es fácil pero con empeño, pasión por lo que se escribe, constancia y moviéndose mucho se consigue. Compartir el blog en todas las RRSS, en agregadores del sector, comentar en otros blogs…

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

Sí, creo que si tu perfil profesional está centrado en la comunicación es indispensable.

Se puede pasar sin un blog pero creo que tenerlo ayuda muchísimo. Periodistas, community manager, comunicación 2.0, social media… Me parecen perfiles que le pueden sacar un gran valor añadido a tener un blog.

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

Jeje buena pregunta. La verdad es que sacando tiempo de debajo de las piedras. Actualmente cuento con tiempo en las tardes, fines de semana. Pero si le pones empeño encuentras un rato. No queremos formar parte de esa estadística que dice que el 95% de bloggers abandonan antes de un año 😉

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

Que piense muy bien sobre que quiere escribir, como ya he mencionado antes debe ser algo que de verdad le apasione. Será la única manera de seguir adelante y mantener constancia.

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

La verdad es que cada día descubro nuevos blogs y me gusta dar una oportunidad a todos ya que hay gente muy buena.

Entre mis favoritos se encuentra el Blog de Juan Merodio http://www.juanmerodio.com/ el que he tenido el gusto fuese mi profesor,el blog de Nuria Parrondo http://marketingneando.es/ que ya desde mis primeras andanzas en el mundillo del Social Media me encantó y el blog de Carlos Bravo http://www.marketingguerrilla.es/

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

La veo en constante evolución. La tecnología 2.0 no deja pasar un día sin que tengamos nuevas oportunidades de crecimiento. Vivimos en una Sociedad marcada por el cambio, por la evolución al 2.0 y creo q es indispensable adaptar e integrar a todas la empresas en este proceso de comunicación online para garantizar su supervivencia.

10. ¿Algo que quieras añadir?

Animar a todo aquel que esté pensando en abrir un blog a que lo haga. Los principios son duros pero con constancia e ilusión la satisfacción que luego aporta merece la pena 🙂

A ti Marta, darte las gracias por esta oportunidad que nos brindas a aquellos que llevamos poco tiempo haciendo nuestros pinitos en el mundo del blogger a formar parte de tu blog y desearte muchísima suerte con este maravilloso proyecto.

Principiante en Social Media

Primero gracias Isabel por contestar todas las preguntas, siento que al final tu entrevista haya salido un pelín más tarde. La verdad es que cada semana que pasa estoy más encantada a haberme lanzado a hacer estas entrevistas porque cada día me descubrís algo nuevo 🙂

Mil gracias a ti, Isabel, y a todos los que han contestado mis preguntas

Entrevista a Cristina Aced de Blog-o-corp

Hoy os traigo una entrevista que me hace especial ilusión porqué recuerdo perfectamente cuando empecé a leer a Cristina y veía su blog como el de una súper-experta (como ella es) y creí (malo hacerse ideas preconcebidas) que estaría demasiado ocupada para contestar una entrevista para mi web, que por más que yo la quiera no deja de ser muy humilde. Recordad que podéis recuperar las anteriores en la categoría Entrevista

¿Quién es Cristina Aced?

Cristina Aced«Cristina Aced es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra, Máster en Dirección de Comunicación Corporativa por EAE y Máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la UOC. Trabaja como consultora en comunicación e imparte cursos de forma habitual. Colabora con la Universitat Pompeu Fabra, con la UOC y con la Universitat Abat Oliba, entre otras universidades y escuelas de formación. Edita Blog-o-corp (www.cristinaaced.com/blog), blog sobre comunicación digital, desde 2006. . Acaba de publicar «Relaciones públicas 2.0. Cómo gestionar la comunicación corporativa en el entorno digital» (Editorial UOC) y es autora de “Redes sociales en una semana” (Gestión 2000, 2010) y “Perfiles profesionales 2.0” (Editorial UOC, 2010). Ha publicado en coautoría los libros “Facebook para Dummies” (Planeta, 2012), «Visibilidad. Cómo gestionar la reputación en Internet» (Gestión 2000, 2009),  y el estudio “Blogs corporativos: una opción, no una obligación” (e-Business Center PwC&IESE, 2007). Más información: www.cristinaaced.com

“Esfuérzate en ser lo que deseas parecer” Sócrates

Podéis encontrarla en:
@blogocorp
Web
Blog-o-corp

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

Tras bastantes meses leyendo otros blogs sobre comunicación y periodismo, y leyendo sobre blogs, me animé a crear mi propia «casita» digital: Blog-o-corp. Empecé en Blogger y luego me pasé a WordPress.

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Dos cosas: (1) identificar un tema que le apasione y (2) ser suficientemente disciplinado para escribir sobre él de forma regular. Crear un blog es muy fácil, lo que más cuesta es mantenerlo.

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Lo mejor es lo que aprendo cada día preparando los contenidos y leyendo las aportaciones de los lectores. Y también toda la gente que he conocido y sigo conociendo a través del blog: porque comentan, me escriben, me enlazan, me tuitean…

Lo peor es que nunca puedes dedicarle tanto tiempo como te gustaría.

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Sueña a tópico, pero estoy convencida de que el mejor consejo es publicar contenido de valor. Y para eso hay que leer mucho, dedicarle tiempo y ser capaz de ponerse en la piel de los lectores para identificar los temas que les interesan. Y, por supuesto, hacerlo con mucha ilusión 🙂 Siempre digo que si no te lo pasas bien con tu blog, es mejor que lo dejes.

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

Creo que hoy en día todo comunicador, periodista y relaciones públicas debería tener un blog. Pero cualquier profesional puede beneficiarse de tenerlo: sirve para mantenerse al día, para hacer networking, para construir y gestionar la marca personal…

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

No es difícil, porque mi blog está muy relacionado con mi profesión. Intento escribir como mínimo un post a la semana, aunque para este nuevo curso me he propuesto actualizarlo más a menudo.

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

Lo que he comentado en la pregunta 2.

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

Creo que cada blogger ha de identificar a sus propios referentes, pero aquí van tres buenos blogs para empezar a descubrir la blogosfera sobre comunicación:

ecuaderno, el blog de José Luis Orihuela http://www.ecuaderno.com/

Clases de periodismo http://www.clasesdeperiodismo.com/

Wellcommunity http://www.well-comm.es/wellcommunity/

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

Creo que el periodismo está pasando por un etapa difícil pero que la comunicación corporativa  se encuentra en un buen momento. Aunque, en general, los presupuestos de las empresas están sufriendo recortes -y también el área de comunicación-, el contexto digital ofrece muchas oportunidades a las empresas para contactar con sus públicos. ¡Ese es el sueño de todo comunicador! Y creo que debemos aprovecharlo.

10. ¿Algo que quieras añadir?

Creo que es esencial no ver el blog como un ejercicio individual aislado del resto de la blogosfera. Para mí tener un blog significa compartir, interactuar, conversar, debatir, aprender, relacionarse… Precisamente con el objetivo de fomentar el debate sobre comunicación y relaciones públicas entre blogs (¡y personas!) acabamos de lanzar, con Carlos Molina, #CarnavalRRPP. En el blog de la iniciativa podéis ver todos los detalles de esta propuesta colaborativa. ¡Estáis todos invitados a participar!

Blog-o-corp

Muchísimas gracias Cristina por responder a todas las preguntas y demostrarme que los grandes profesionales siguen siendo grandes aunque encuentren un huequecito para responder las preguntas de los más pequeños. Realmente, para mi, esto te hace aún más grande.