Community Managment: 3 mitos sobre este trabajo [Infografía]

Desde que el Community Managment y la comunicación digital están de moda, ha habido un auge de los profesionales (y no tan profesionales) que trabajan en este sector.

Esta infografía de PromoCYones RD pretende acabar con algunas de las frases que más se oyen.

infografia_3_mitos_sobre_el_community_manager (1)Por el bien de quienes trabajan en este sector, es importante profesionalizarlo y no dejarlo todo en manos de alguien sin conocimientos ni experiencia.

Entrevista a Carles Gili

Un martes más, una nueva Entrevista. Hoy os presento a un compañero de facultad, de los pocos emprendedores que hubo. Recordad que podéis recuperar las anteriores en la categoría Entrevista

¿Quién es Carles Gili?

Carles Gili«Te cuento un poco: soy un joven freelance y entusiasta del mundo digital. No te voy a engañar. No tengo 15 años de vida profesional, pero si la experiencia necesariay la adecuada para hacerte más fácil el salto al entorno online.
Mis últimos 4 años los he dedicado –como profesional– a la Comunicación y Marketing Online: comencé como Community Manager, pasé a Consultor Júnior de Comunicación en una agencia y estuve como Responsable de Comunicación y Marketing en una Startup basada en aplicación móvil y servicios de mobile couponing. Y, ahora, dedico parte de mi tiempo a la formación y a ayudar a pymes a desarrollarse cómodamente en Internet.
Los valores antes que las titulaciones: me apasiona descubrir nuevos mundos yenfrentarme a nuevos retos. Aunque suene a tópico, cuido el detalle e invierto tiempo en el trabajo bien hecho. Aporto mi granito de arena cuidando el entorno en el que trabajo: hago pequeñas donaciones a herramientas gratuitas y sistemas de software libre por cada proyecto conseguido. Y, he saltado a una Banca Ética Sostenible como Triodos Bank.

Soy Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones (UAB). Titulado en Publicidad y Relaciones Públicas (URL). Y, cursando un máster en Investigación y Técnicas de Mercado (UAB).»

“Si quieres que sucedan coses diferentes, deja de hacer siempre lo mismo” Sonia Fernández-Vidal

 

Podéis encontrarle en:
@CarlesGili
Web

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

Más que un blog, acabé abriendo una página web de marca personal dónde presento mis especialidades (servicios), los proyectos hechos, mi trayectoria profesional y además con blog incluido.

En el caso de blog era necesario. Llevaba ya 4 años con esa idea pero aun no había tenido tiempo para prepararlo conceptualmente. Hay 2 motivaciones para mi blog, una por la ilusión de escribir de lo que me da la gana aportando mi granito de opinión y la otra por mi profesión y tener contento a Google. 🙂

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Tiempo, dedicación y personalización. Meterse en la cabeza que un blog requiero tiempo y que se lo plante a largo plazo. Como “un cajón de sus opiniones”.  No hace falta abrir un blog y empezar a escribir cada hora. Se va a cansar en seguida. Que se  guarde las ideas y que se las planifique.

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Lo mejor saber que la gente de mi entorno responde (y Google También) y los usuarios también. Lo peor es pensar en lo que voy escribir y un vez arrancado no hay quien te pare. Además, lo peor es que cada detalle cuenta (como mínimo es lo que pasa por mi cabeza) y me puedo pasar entre 10 horas y 15 horas en empezar a redactar un artículo hasta publicarlos. Todo lo hacen mis manitas y cabecita: texto de más de 1.000 palabras, 3 o 4 diseños de fotografías en photoshop y algún vídeotutorial (aunque muchos los enlazo de otros compañeros)

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Sentarse a pensar para que se quiere un blog.

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

Sí. Pero no para todos los perfiles profesionales. Obviamente, a todos aquellos perfiles que trabajan la marca personal y qué sus opiniones cuentan: desde abogados, cocineros, freelance de la comunicación y marketing, deportistas, políticas, tertulianos etc.

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

Cómo puedo. Me fuerzo a escribir un post por semana. A veces no puedo porque priorizo mis clientes y mis proyectos.

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

Planificación e identificar el objetivo del blog y para quien irá dirigido.

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

Alex Navarro, Carlos Bravo y Valero Sanmarti (2 del sector y uno como hobbier transgresor).

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

Bien para quien se adapte. Están empezando a forjarse nuevas técnicas que destronaran a la vieja escuela. El Outbound Marketing Vs Inbound Markeeting.

10. ¿Algo que quieras añadir?

¡Ohhh sí…!!!! Que le echen un vistazo a mi blog y si tienen ganas que me hagan algún un “Me gusta” que otro. O mejor aún, si va a ser bloggers es indespensables abrir una cuenta de Google+. Ya de paso, que me añaden en sus círculos y hagan muchisimossss +1 en mi web. 😉 Sobre todo, que disfruten de lo que escriban.

Carles Gili - Web Blog

Gracias Carles por encontrar un pequeño hueco para contestar las preguntas. Como digo en cada una, me encanta conocer bloggers nuevos a través de vuestras recomendaciones y conocer un poco más las motivaciones de cada uno para lanzarse a escribir.

Actualización porque 3 años en el mundo del digital dan para mucho:

Y, ahora, dedico parte de mi tiempo a la formación y a ayudar a pymes a desarrollarse cómodamente en Internet. Bajo mi marca personal estoy en el mundo de la docencia en universidades como Tecnocampus, hemoscreado una agencia de marketing online, Metacom MKT, con el objetivo de penetrar en el sector de las agencias de publicidad y convertirnos en especialista del Inbound Marketing.

Me alegra ver que proyectos de compañeros de la universidad prosperan aún con las pocas facilidades de este país para emprendedores.

¡Felicidades!

Spot y música, cuando no se elige bien [Case studio: Adeslas]

La música es un factor muy importante en los anuncios, ayuda a recordarlos mejor y empaticemos más con el spot. Por eso me sorprendió la elección de Adeslas para su anuncio actual: We are the champions. La canción me parece maravillosa y mucho más adecuada para una aseguradora la versión menos rocker que presentan, pero aún así me chirría por la letra:

We are the champions, my friend
And we’ll keep on fighting till the end
We are the champions
We are the champions
No time for losers
Because we are the champions

El claim final del anuncio reza: Número 1 en Seguros de Salud. Asociar We are the champions a ser el número 1 en seguros de salud me parece perfecto, pero creo que al elegir la canción nadie tuvo en cuenta el verso «No time for losers» que suena cuando una madre abraza a su bebé recién nacido. Justo antes de estas imágenes aparece un chico joven con el pelo rapado (asumiremos que tiene cáncer) y fue la imagen de este chico la que hizo que, para mi, esta música dejara de ser adecuada, para ser hasta ofensiva.

Si digo que el cáncer es una lucha o una batalla, no seré innovadora, miles de personas lo han dicho antes y, por eso, me parece de muy mal gusto usar una canción que dice claramente No time for losers traducido (cojo una traducción que he leído en Letras en inglés) «no es el momento para los perdedores». Estoy convencida que no han visto que se podía asociar el no time for losers con todas aquellas personas que igual no ganaron la batalla al cáncer, y que no lo hayan visto me enoja más porqué sé que un anuncio pasa por tantísimas revisiones y reuniones que no entiendo como nadie se ha cuestionado si alguien podía ofenderse.

Repito: estoy convencida que no han visto esta posible asociación, pero si yo la he visto ¿cuanta gente más puede?

Entrevista a Ángeles Gutiérrez de Apasionada de las Redes Sociales

Os traigo la entrevista de los martes, que intentaré seguir haciendo mientras pueda (aún me quedan por publicar). Podéis recuperar las anteriores aquí

¿Quién es Ángeles Gutiérrez?

Ángeles Gutiérrez«He trabajado durante 20 años en la Oficina de Turismo y Congresos de Holanda como Project Manager Marketing Online & PR. Me he encargado de la gestión de las redes sociales, contenidos, blog, newsletters, estrategias, planes, campañas, la web, eventos, viajes de prensa, blogtrips…

Ahora gestiono mi propio blog como marca personal: Apasionada de las Redes Sociales, con el que estoy consiguiendo llegar a lugares impensables y con la esperanza de que surja un nuevo proyecto.»

“Todos estamos rodeados de oportunidades. Pero éstas sólo existen cuando las reconocemos. Y sólo la reconocemos cuando las buscamos” Edward de Bono

 

Podéis encontrarla en:
@AngelesGtrrez
Apasionada de las redes sociales

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

Durante 20 años he trabajado en la Oficina de Turismo y Congresos de Holanda. Debido a la crisis redujeron el personal a la mitad, y mi puesto lo centralizaron en Holanda. Una de mis tareas era la de escribir contenidos y otra llevar las redes sociales. Lo primero que hice fue un curso de Community Manager y Gestión de Redes Sociales para ponerme al día, pues Social Media es un constante aprendizaje, y después creé mi propio blog sobre marketing y redes sociales como marca personal y con el objetivo de darme a conocer y conseguir así un nuevo empleo acorde a mis aptitudes.

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Lo primero que tiene que tener claro es el tema general sobre el que va a escribir. Tiene que sentirse segur@ de si mismo en cuanto a lo que escribe y transmitirlo tal y como lo siente. Procurar crear un blog humanizado y tener dotes para socializar, con el blog se hacen muchos contactos que hay que saber mantener. Por supuesto debe tener una muy buena ortografía y mucho entusiasmo y contar con la cantidad de tiempo que va a llevar el mantenimiento del blog.

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Sin dudarlo lo mejor ha sido la cantidad de gente que he conocido. Tanto a nivel profesional como a nivel de usuario. Me encanta ser útil a otras personas, y leer sus agradecimientos te aseguro que es el mejor de los regalos.
El aprendizaje constante, también es una característica buenísima para mi a destacar.

Lo peor es la cantidad de tiempo que tengo que invertir en él para conseguir más visitas cada vez, que se interactúe en él y en definitiva que vaya creciendo. Por eso comprendo perfectamente que haya tantos blogs abandonados o con escasas publicaciones…

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Establecerte un calendario editiorial y seguirlo al pie de la letra. Igualmente crearte un plan de comunicación en el indiques los canales en los que vas a publicar el post, junto con los horarios y publicaciones. Y por supuesto visitar otros blog, hacer comentarios y compartirlos igualmente. Tu propia interacción es fundamental.

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

No me cabe la menor duda. Un blog es tu marca, tu tarjeta de visita, incluso podría decir que tu curriculum. Ideal para Communtiy Managers, Periodistas, y otros muchos.

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

Siguiendo un planning y dedicando, en mi caso, bastantes horas cada día. Procuro dedicar las primeras horas de la mañana y a menudo también las últimas del día. Comprendo que es mucho trabajo pero el que algo quiere…. En el momento en el que me surja un proyecto profesional, dedicaré menos horas por lo que las publicaciones serán inferiores, pero no tengo intención alguna de descuidarlo. No lo aconsejo en absoluto.

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

Que lo haga porque realmente le gusta escribir, compartir y aprender constantemente. Que se cree unos objetivos, y que éstos no sean demasiado altos. Yo comencé publicando tres posts a la semana.. ahora publico dos, porque me gusta investigar y dedicar tiempo a crear los contenidos y acompañarlos de infografías. Pero sé que cuando cumpla mi objetivo principal de este blog, que como dije al principio es encontrar un empleo acorde a mis posibilidades, tendrá que ser un post semanal que prepararé durante el fin de semana, lo mismo que programaré las publicaciones. No te progongas conseguir un alto número de visitas y llegar a no sé cuánta gente…. mejor proponte crear buenos contenidos, aunque te lleven algo más de tiempo, pues van a llegar a más gente por sí solos.

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

En realidad son muchos los blogs que recomendaría, pero me voy a quedar con estos 3 con los que interactúo mucho y de los que siempre aprendo algo:

  1. Premium Social Customerde Alfredo Giorgi Ruiz http://premiumsocialcustomer.blogspot.com.es
  2. Social With It de Gema Molina: http://socialwithit.com/
  3. Comucic@rte de Esther Maderuelo http://esthermaderueloblog.com/

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

Que avanza a la velocidad del rayo. Es un aprendizaje constante que creo que va a abrir muchas puertas en esta dura crisis por la que estamos pasando.

10. ¿Algo que quieras añadir?

El mundo de la blogosfera es maravilloso. Aprovechad el tiempo creando cosas bonitas y compartiéndolas .. de esta forma ¡ganaremos todos!
Gracias Marta por fijarte en mi y enhorabuena por la labor que estas haciendo con tu blog ¡Mucho éxito tanto personal como profesional a tod@s!

Apasionada de las Redes Sociales - Landing

Mil gracias Ángeles por tu super-paciencia para ver publicado el post: ¡ya está aquí! Ha costado semanas que llegase, pero ya lo pueden disfrutar todos.

SEO: sus 5 pilares [Infografía]

El SEO, o  Search Engine Optimitzation, es básico para estar entre los primeros resultados de Google. Para conseguir un buen posicionamiento en buscadores hay 5 pilares de SEO que resultan básicos:

  1. Calidad de la web: Que tenga una estructura coherente, fácil de navegar, con un tiempo de carga corto y que sea útil para el usuario.
  2. Contenido de la página: Contenido útil, de calidad y relevante. Por algo el contenido es el rey.
  3. Palabras Clave: o keywords para que te encuentren. Es básica la selección de palabras clave que deben definir tus contenidos y que facilitarán el aparecer en los motores de búsqueda.
  4. Enlaces externos: Tener enlaces hacia tu web es un GRAN factor del posicionamiento en buscadores. Pero no todos los enlaces valen: tienen que ser de calidad y creíbles. Olvídate del intercambio de links con otros bloggers.
  5. Redes Sociales: Si tu contenido es bueno, con una buena estrategia en Redes Sociales puedes aumentar la visibilidad de tu web. Publicar tus posts en las Redes Sociales atraerá visitas.

Desde Tus Clicks han creado esta infografía que nos ayuda a conocer más estos 5 pilares de SEO

pilares-seo-marketing-online-digital

Y tu web, ¿está optimizada con un buen SEO?