Pinterest ¿clave para promover los contenidos de tu blog?

Empiezo este post diciendo que, aunque tuve, no tengo Pinterest y jamás lo usé para promover los contenidos del blog, básicamente porque no coexisteron. Aún así he leido varios artículos alabando su uso para mover los contenidos del blog y creo que ya es hora de hablar de sus beneficios.

Pinterest - Contenidos

Kyla Brennan, CEO de HelloSociety, da consejos, en Social Times, para posicionar los contenidos de tu blog en los buscadores:

  1. Crea un board (tablón) dedicado al contenido de tu blog.
  2. Pon hashtags en tus pins. El motor de búsqueda de Pinterest es muy efectivo, no olvides pensar en cómo podrían buscarte.
  3. Enlaza los pins a tus contenidos u otro sitio con más imágenes.
  4. Genera expectativa entre los seguidores mediante buenos mensajes. Con esto conseguirás un mayor porcentaje de entradas al blog.
  5. Promueve los contenidos en otros espacios con el código para embeber cada pin. Así será más fácil compartir el contenido otra vez y de forma sencilla.

No olvides que Pinterest es una red social: interactúa con los usuarios, comparte sus pins, da ‘me gusta’…

Extra: Usa Pinterest para ofrecer contenidos ligeros, en el blog ya les darás el contenido total.

¿Os animáis a crear vuestro perfil en Pinterest?

Entrevista a Marina Montes de Chica dos punto cero

Un martes más seguimos con la serie de entrevistas a diferentes bloggers a los que sigo y que recomiendo a todos leer, para ver las entrevistas pasadas ir a la categoría Entrevista.

¿Quién es Marina Montes?

marinamontes2«Periodista y bloguera. Sevillana de adopción, he trabajado en radio y prensa escrita y digital. Me apasiona la comunicación y el mundo online y siempre estoy metida en nuevos proyectos o aprendiendo de manera autodidacta. Soy un poco geek y me encantan los cacharritos electrónicos. Actualmente colaboro en FrikArte escribiendo sobre series de televisión.»

Si alguna vez la vida te maltrata, acuérdate de mí, que no puede cansarse de esperar aquel que no se cansa de mirarte” Luis García Montero

Podéis encontrarla en:
@meilann
Chica dos punto cero

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

Coqueteo con los blogs desde hace muchos años. Al principio eran más personales, los típicos de una adolescente con inquietudes literarias. Pero decidí lanzarme al mundo bloguero después de quedarme en paro hace dos años. Rescaté un blog que actualizaba a ratos y decidí tomármelo en serio y centrarlo en uno de los temas que más me gustan: la comunicación 2.0.

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Lo fundamental es que se lo tome en serio. Que se lo plantee como un proyecto a largo plazo y que se conciencie en que la constancia es lo fundamental, porque si no al final se abandona.

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Lo mejor ha sido que puedo hablar de los temas que me interesan cuando quiero y dedicarle el tiempo y la extensión que merece sin ningún tipo de limitaciones. También me ha permitido mantenerme al día de todas las novedades, porque tener un blog te obliga a estar al día sobre el tema del que escribes.

Lo peor, que a veces acabas dedicándole demasiado tiempo si no sabes ponerle límites. Hay días en los que tienes tantos temas en la cabeza que si no sabes organizarte acabas perdiendo mucho tiempo.

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Echarle horas, tratarlo con cariño y ofrecer a los lectores contenido original y de calidad. Y tener en cuenta que hoy en día lo que no está en las redes sociales no existe. Así que hay que moverlo un poco al principio hasta que levante el vuelo solo. Y luego no descuidar esas relaciones que se hayan podido crear con la comunidad.

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

Creo que los periodistas y las personas que se dedican a la publicidad o a la gestión de comunidades online deberían tener un blog. Primero porque les sirve de escaparate, tanto para un nuevo puesto de trabajo como para clientes o empresas que requieran tus servicios. Además, en el caso de las personas que trabajan en profesiones relacionadas con la web, creo que es fundamental que conozcan todas las herramientas. Y el blog es una de las básicas.

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

Algunas veces es complicado, pero es cuiestión de ser un poco ordenado en el tiempo –y os aseguro que yo no lo soy, así que cualquiera puede-. Intento dedicarle unos momentos cada día. Si tengo más tiempo y cuento con temas en la reserva, programo algunas entradas para ganar tiempo en el futuro. Y por supuesto, le doy un repasito por las redes sociales para que se mueva un poco más. Hoy en día es tan importante escribir como compartirlo en estas plataformas.

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

Que se lance. Que le dedique un poquito de tiempo y que disfrute con él. Que se lo tome como algo divertido, que no sea una obligación, pero que mantenga una rutina. Todo el mundo puede ser bloguero, si se lo propone, no tiene que ser un gurú ni un experto en el tema al principio, se puede crecer poco a poco con el proyecto, y eso es muy gratificante. Y que no se obsesione mucho con el posicionamiento al principio. Todos queremos poner nuestro nombre y que el blog sea lo primero que salga en Google, o poner el tema de nuestra página y aparecer ahí. Pero como nosotros hay millones.

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

Si estas empezando en el mundo bloguero y no tienes mucha idea de cómo organizar tu blog y ponerlo bonito, CiudadBlogger es fundamental. Para temas de consejos sobre SEO, WordPress y un poco de estrategia social media, recomiendo ReAplicante. Y saliéndonos un poco del tema, un blog que sigo desde hace muchísimos años y que no tiene que ver con nada: 4Colors.

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

Bien y mal. Bien porque internet es un medio muy abierto y plural que puede dar cabida a muchas voces. Mal porque no sabemos aprovecharlo, sobre todo el mundo del periodismo. Se podrían hacer muchísimas cosas pero parece que no acabamos de cambiar el chip y abandonar el modelo profesional para apostar por otro más abierto tanto para el lector como para los profesionales.

10. ¿Algo que quieras añadir?

Esto de internet es algo que siempre se queda antiguo, así que yo animo a la gente inquieta a que intente estar siempre pendiente de las novedades. En internet hay millones de recursos para aprender de manera autodidacta casi cualquier cosa, así que lo mejor que podemos hacer es usar esos recursos y si encima podemos ayudar a la comunidad aportando nuestro granito de arena, mejor que mejor.

Ah, y una cosa muy importante: ¡antes de tocar tu plantilla, haz una copia! Te ahorra muchos sustos 😉

chicadospuntocero

Gracias Marina por hacerme un hueco y contestarme las preguntas.

¡Realmente es un placer poder contar con bloggers tan buenos aquí!

Cómo preparar un plan de Social Media Marketing

como-preparar-un-plan-de-social-media-marketing-ebook-9788498752977

Este libro de Pedro Rojas y Maria Redondo lo compré ya hace unos meses por casualidad, entré a por un libro y, para variar, salí con más de los esperados. Siempre que busco bibliografía sobre Social Media me encuentro con el mismo problema: el contenido ya es antiguo, hay cosas nuevas que no están en el libro. Ahora ya me he resignado a ello cuando compro libros físicos y busco contenidos diferentes, atemporales.

Un setenta y ocho por ciento de las organizaciones utilizan activamente las redes sociales y las estrategias de social media, pero sólo el cuarenta y uno por ciento lo hace a través de un plan elaborado a medida.

Cómo preparar un plan de Social Media Marketing, a parte de dar una buena base sobre cómo hacer un plan que funcione, tiene unos contenidos «extra» que me encantan como los Social Media Tips o consejos de diferentes personalidades relevantes del sector de la comunicación digital, además de diferentes herramientas para no olvidarnos ningún detalle y que me dieron la gran alegría de ver que con paciencia, conocimientos y muchísimo sentido común se podían hacer las cosas bien en este sector. Porque aunque tengo formación en comunicación, no es específica en digital (sigo buscando cursos, másters o posgrados que se amolden a mis necesidades y que aprofundizen de verdad). Claro que, a parte de mi formación, he tenido la suerte de poder trabajar con grandes expertos del área digital que me han ayudado a tener una buena base.

Al final del libro hay una pequeña presentación pensada para un cliente que me ha facilitado tener las cosas más claras para preparar la mía propia. Sin olvidarme, ni mucho menos, de la súper lista de herramientas que me han hecho la vida más fácil.

En resumen, para mi, este libro ha sido un gran apoyo. no es que con leerlo vayas a ser capaz de hacer un plan de Social Media Marketing, pero es que quien crea que sólo por leer un libro ya va a ser un crack (o un gurú que ahora está más de moda autodenominarse así) está soñando y por el bien de todos los que trabajamos y nos esforzamos para ser mejores cada día, le rogaría que pusiera los pies en la tierra y dejará de engañar a sus pobres clientes que confían en él. Pero sí, este libro te proporciona una base lo suficientemente sólida como para desarrollar una nueva faceta profesional y he dicho base, cosa que significa que sólo has empezado el camino.

A favor

  • Los Social Media Tips
  • Las Check list
  • Las tablas, matrices…
  • La súper-lista de herramientas
  • La presentación de The Plan Company
  • La estructura del libro por las diferentes fase de un plan de Social Media Marketing, que casualmente (ironia) coinciden con la de un plan de Relaciones Públicas. Las claves de un buen plan están claras: Analizardefinir, ejecutar y evaluar (y redefinir).

En contra

Que, aunque sé que es imposible que exista un libro así, no aprofundiza lo suficiente para saber todo (o todo lo que me gustaría saber).

Conclusión

Sí, lo volvería a comprar y, de hecho, lo he releído alguna vez ya. No esperes saberlo todo sólo con leerlo, pero es un gran comienzo. Si queréis comprarlo podéis hacerlo en La Casa del Libro, Amazon

Además recomiendo ir a alguna de los múltiples charlas que dan tanto Pedro Rojas como María Redondo y, óbviamente, leer sus blogs y seguirles en Twitter.

Sobre los autores

Pedro Rojas

Pedro Rojas«Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Licenciado en Contaduría Pública con Especialización en Finanzas por la Universidad Santa María y Posgrado en Community Management por la Universitat de Barcelona y EAE Business Scchool.

Es actualmente Director Académico en Inesdi Digital Business School y Consultor en ThePlanCompany.com en donde se ha especializado en el desarrollo de Estrategias de Social Media Marketing aplicadas a entornos empresariales y de emprendimiento.»

Podéis encontrarlo en:

María Redondo

maria Redondo«Soy hiperactiva, y me encanta aprender. Y lo hago de todo el mundo. Uno de los mejores consejos, que me dio una persona que pedía limosna en la puerta de Sta. María del Mar una vez fue que, cuando alguien me hablara, lo mirara a los ojos como si fuera la única persona de la que pudiera aprender algo. Y eso hago.

Y, como dijo una vez Raimon Panikkar en una entrevista a La Vanguardia, me sorprendo cada día, por cualquier cosa.

Soy una emprendedora atípica. Soy una comunicadora atípica. Y soy una mamá atípica. :-)

Desde hace unos años, me he quedado en la parte de Comunicación.

Me apasiona la forma en que el 2.0 está cambiando casi todo en general, y la comunicación personal o empresarial. Por ello, desde hace un tiempo empecé a profundizar en ello.

Todo, bajo un hilo que empecé a estirar cuando hace muchos años me quedé hecha un ovillo: El del positivismo. Que espero alargar por siempre.»

Podéis encontrarla en:

 

Entrevista a Beatriz González de Beriodismo

Continúamos con la serie de entrevistas a diferentes bloggers a los que sigo y que recomiendo a todos leer, para ver las otras están todas en la categoría Entrevista.

¿Quién es Beatriz González?

beatriz gonzález«Soy periodista y formadora especializada en comunicación corporativa y gestión de comunidades 2.0. Trayectoria docente en el sector TIC. Máster en Comunicación corporativa y 2.0, así como en Asesoría de imagen.

He trabajado en empresas como FACUA, Isla Mágica, Magnum comunicación, Ayesa y actualmente soy Social Media Manager en Biable.»

“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre” Gandhi

 

Podéis encontrarla en:
@beagonpoz
Beriodismo
LinkedIn

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

Como Periodista que soy, siempre me ha gustado escribir pero, a pesar de eso, nunca me había planteado tener un blog.

Conforme fui comenzando mi experiencia laboral, me fui dando cuenta de lo diferente que era la realidad con respecto a lo que nos enseñaban en la carrera y, poco a poco, nació en mi la necesidad de crear un espacio para expresar mi visión de las cosas.

Así que en 2011 creé ‘beriodismo’ y desde entonces ha evolucionado y madurado conmigo, dejando a un lado la opinión para convirtiéndose en un proyecto didáctico y de aprendizaje.

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Lo principal es tener muy claro el objetivo de ese blog, es decir, lo que se quiere aconseguir con su creación. Puede ser personal o profesional, pero sin un objetivo, acabaremos dejándolo de lado.

También es muy importante decidir de qué vamos a hablar. Al principio, cuando creamos un blog por primera vez, tendemos a abarcar todos los temas que nos interesan por muy diferentes que sean, generando un cajón desastre sin conexión alguna. Por tanto, es muy importante saber priorizar y elegir algo concreto sobre lo que escribir.

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Lo mejor de todo es saber que llegas a la gente: los comentarios, agradecimientos, consultas, visites, etc. Todas esas señales y feedback que te demuestran que con el tiempo y el trabajo que inviertes en el blog has podido ayudar a alguien, aunque sea a una única persona, ya ha merecido la pena.

Lo peor es darte cuenta de que conforme vas creciendo y van surgiendo nuevos proyectos, cada vez tienes menos tiempo para dedicarle a tu “bebé”. Hay épocas en las que es casi imposible pararse a escribir, pero todo es cuestión de organizarse.

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Para empezar no hay que obsesionarse con las visitas ni las cifras. Tener un blog tiene que ser algo divertido, que llene y satisfaga, y no algo que se convierta en un trabajo.

Tenemos que escribir porque nos gusta y porque difrutamos con ello, no por el éxito que podamos conseguir.

No obstante, la principal vía para que un blog crezca es ofrecer contenidos de calidad. Los contenidos hablan por sí solos y son la garantía de que estamos haciendo las coses bien. Calidad y mucha paciencia 🙂

Aparte de eso, el epoyo en redes sociales para la difusión del contenido, colaboraciones en otros blogs o tener en cuenta las normas básicas de SEO son prácticas que también pueden ayudar.

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

Yo creo que todos los perfiles profesionales son susceptibles de tener un blog y además creo que deberían tenerlo porque siempre se le pueden sacar muchos beneficios.

Pero, sin duda, si hay alguien para el que es prácticamente obligatorio tener un blog es para los profesionales de la comunicación, ya sea Periodismo, Publicidad, online, offline… Todos deberían tenerlo porque no hay mejor forma de demostrar lo que sabes hacer que haciéndolo y, en este mundo, un blog es una de las mejores vías para hacerlo.

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

Antes solía dedicar las tardes a la redacción de post, pero ahora es casi imposible. Así que los fines de semana se han convertido en mi ‘momento blog’ y es cuando aprovecho para preparar y programar los contenidos de la semana.

Siempre llevo conmigo una libreta donde voy apuntando temas que se me ocurren y que creo que pueden ser interesantes. Si no me da tiempo de coger la libreta, me mando un correo a mi misma para verlo más tarde (acabo con la bandeja de entrada llena). La cuestión es que no se pierdan las idees porque cuando llega el momento de ponerse a escribir, no se te ocurre nada.

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

Que sea de algo que te apasione. Tener un blog no es una tonteria, hay que alimentarlo, si no, se muere. Y tal y como vivimos hoy en día, hay muchas coses que nos distraen. Por tanto, tiene que ser algo que nos motive mucho para seguir con ello día tras día sin recibir “nada” a cambio.

También debéis ser realistas. Yo empecé escribiendo ¡dos post diarios! Ahora me parece una locura. Debéis pensar en el tiempo que tenéis y que le podéis dedicar y no poneros metas que no son alcanzables porque entonces lo acabaréis abandonando.

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

Uff.. ¡qué difícil! En el ámbito en el que yo me muevo de comunicación y redes sociales recomendaría a Vilma Nuñez sin duda, cualquiera de los colaboradores de http://www.socialancer.com/ en especial Beatriz Aguilar y Benet M. y en temas de empresa y estrategia Javier Megías o Yoemprendo.

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

Creo que la comunicación en general y la corporativa en concreto, están en auge. Las empreses se han dado cuenta por fin de la importancia que tiene la comunicación y que no es un gasto, sino una inversión.

Sin duda, la comunicación online bien hecha es una ventaja competitiva y una oportunidad tanto para profesionales como para particulares. El problema es que se ha creado una burbuja en torno a ella y son muchos los que se están subiendo al carro sin tener los conocimientos necesarios, algo que perjudica a los profesionales de verdad y a la rellevancia real de este tipo de comunicación.

10. ¿Algo que quieras añadir?

Muchas gracias por contar conmigo para participar en tu blog 🙂

Beriodismo

Muchisimas gracias Beatriz por encontrar tiempo para responder a las preguntas. ¡Es un placer poder contar con bloggers como tu en este espacio!

[Infografía] Qué hacer antes y después de publicar un post

Escribir es la base de un blog, pero con escribir posts atractivos no es suficiente. En esta infografía nos dan consejos imprescindibles para hacer que nuestros posts funcionen.

6 consejos antes y despus de publicar un post 51ee64fc7e434 w587 6 consejos para antes y después de publicar un post

Para que mis posts tengan visibilidad utilizo siempre Twitter, Google Plus, Facebook y mi gran aliado: Mktfan.
¿Se te ocurre algun consejo más para hacer que tus posts no se pierdan en el olvido de internet?