Entrevista a José Luis Orihuela de ecuaderno

Un martes más, una entrevista más. Hoy tenemos a un gran blogger de un blog que todos deberíamos conocer, ecuaderno, y es un gran honor contar con él 🙂 Recordad que podéis recuperar las anteriores en la categoría Entrevista.

¿Quién es José Luis Orihuela?

jose luis orihuela«José Luis Orihuela Colliva es Doctor en Ciencias de la Información y profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (Pamplona, España), donde imparte las asignaturas Comunicación Multimedia y Escritura No Lineal, así como los cursos de posgrado sobre Nuevos Medios. Como conferenciante y profesor invitado ha desarrollado actividades profesionales en 26 países. Es consultor de comunicación del Banco Mundial y miembro del Comité Editorial de la revista Comunicación y Sociedad. Es autor de Mundo Twitter (2011), 80 claves sobre el futuro del periodismo (2011), La revolución de los blogs (2006), y coautor de: Handbook of Social Media Management (2013), Blogs (2005), Comunicar para crear valor (2004),  El futuro de la televisión en España (2000) e Introducción al Diseño Digital (1999). Desde 2002 mantiene el blog eCuaderno.com y desde 2007 es usuario activo de Twitter (@jlori).«

¿Una cita que te inspira?

«A vida é arte do encontro» Vinicius de Moraes (Samba da Bênção)

Podéis encontrarle en:

@jlori
ecuaderno

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

Comencé en agosto de 2002 en Blogger para probar la plataforma y un año después me cambié a MovableType y estrené el dominio ecuaderno.com. Durante todos estos años, el blog ha sido y sigue siendo mi laboratorio en línea, una plataforma para explorar, investigar y compartir «pistas, noticias y enlaces sobre los medios y la red».

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Lo más importante para comenzar un blog es tener algo que decir. Para mantenerlo hace falta mucha pasión, alguna disciplina y buenas fuentes.

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Lo mejor de mantener un blog a lo largo de tanto tiempo son los vínculos que se crean alrededor (lo que posteriormente llamaríamos «redes sociales»).

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Si el crecimiento forma parte de la estrategia, entonces se puede optar por incorporar colaboradores y eventualmente sumarse a un portal en línea.

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

Cualquier perfil profesional en el que el portafolio de trabajos sea importante puede beneficiarse de la visibilidad y de la reputación asociada a un buen blog temático.

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

En mi ámbito profesional, la docencia, la investigación, los cursos y las conferencias, están necesariamente ligadas a mi actividad en línea. Los blogs y las redes sociales son tanto un objeto de estudio como una plataforma de difusión de resultados, ideas y actividades.

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

Que lo siga pensando.

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

Antonio Cambronero (Blogpocket), Pablo Mancini (Amphibia) y Marilín Gonzalo (Marilink)

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

Cada vez más saturada.

10. ¿Algo que quieras añadir?

Los consejos de siempre: especializarse, aprender a pensar creativamente y a trabajar rápido y bien.

 Jose luis orihuela blog

Gracias José Luis por tu tiempo. Es un honor contar con bloggers de tu talla por aquí, me encanta poder contar con vosotros.

La semana que viene otra entrevista 😉

Consejos para un correcto linkbuilding

Cómo conseguir enlaces es uno de los quebraderos de los bloggers y si buscas consejos siempre acabas encontrado malas prácticas de linkbuilding que yo no recomiendo nunca. Mejor paso a paso y sin prisas.

linkbuilding-seo

© Flickr | SEOPlanter

Lo más básico para conseguir enlaces es crear contenido de calidad. Si tu contenido es bueno, poco a poco verás como te van enlazando. En cambio, si intentas correr con prácticas dudosas Google te vigilará y, depende de qué hagas, se enfadará. Y nadie quiere que Google se enfade.

Consejos para el linkbuilding

  1. Calidad sobre cantidad: No lo olvidemos, ya no vale cualquier enlace que consigamos. Tienen que ser enlaces relevantes y de alta calidad de sitios de confianza.
  2. Contenidos: Ya lo he comentado un poco más arriba. Si tu contenido es bueno, los demás querrán compartirlo. Céntrate, sin olvidarte de los links, en crear contenido único.
  3. Relevancia: Si este blog tuviera enlaces de blogs de belleza y bienestar, poco ayudaría al SEO, en cambio, si lo enlazará un blog de comunicación sí que ayudaría a reforzar el SEO de este blog.
  4. Social Media: Crear contenidos buenos es imprescindible, pero si nadie lo ve de poco sirve. Trabaja tus redes sociales y verás como tu contenido irá mejorando en visibilidad. Cuanto más se comparta, más se verá y más relevante será y más se compartirá… y ese es el círculo.

Sobretodo no desesperes al principio, poco a poco irán llegando los enlaces. Un linkbuilding correcto se basa en un trabajo constante.

10 consejos rápidos para mejorar tus estados [Infografía]

Ya estamos a viernes y ya sabéis lo que esto significa: otra infografía.

Hoy comparto esta infografía de The Social Skinny, que aunque tenga un tiempecito sigue estando muy vigente para trabajar mejor en social media.

10 consejos rápidos para mejorar tus estados

10 consejos rápidos para mejorar tus estados

10 consejos para Social Media:

  1. Compartir hechos interesantes que incrementen la curiosidad del usuario por tu contenido
  2. Comparte un consejo
  3. Da valor, añade algún comentario personal, al contenido de otro que compartas
  4. No siempre hagas alguna pregunta
  5. Pon call-to-action. Anímales a que actúen e interactúen.
  6. Da la información que esperan los usuarios
  7. Añade Post Scriptum, en el mailing funciona bien, ¡pruébalo en las redes sociales!
  8. Acorta los links
  9. Use short links
  10. Usa imágenes con textos. Y de paso nos recomiendan PicMonkey
  11. Pide a los usuarios que comenten, pero tampoco te pases 😉

Y con esto ya sólo queda desear un ¡buen fin de semana!

Fenómeno LION, vamos a conseguir contactos en LinkedIn

Tenía pensado otro post para hoy, pero leí un artículo que me hizo pensar y como el post que tenía preparadito para hoy era Evergreen (si no conoces el concepto, María Redondo lo explica genial), pues he decidido aplazarlo.

Fenómeno LION LinkedIn

© Flickr | fatedsnowfox

Y es que ayer leí en SocialEtic sobre un fenómeno nuevo en LinkedIn, el fenómeno LION, para los que no hayas leído el texto básicamente habla de la cantidad de leones que se ven por LinkedIn últimamente.

Fenómeno LION ¿qué es?

Sí sí, leones, no es una errata ni nada parecido. Resulta que tienen un significado y un motivo de estar en una red profesional como es LinkedIn: LinkedIn Open Networkers (LION).

Compartir una imagen de un león, es indiferente como salga el animal, indica a los otros usuarios que estamos abiertos a hacer networking con personas desconocidas. De hecho, la idea es que la imagen del Lion se viralize y con el efecto viral conseguir nuevos contactos.

¿Para qué?

Ya hemos comentado que el motivo es conseguir contactos nuevos, pero contactos que no conocemos ¿para qué? Pues, lamentablemente, no es para hacer un buen networking y encontrar personas con quien podemos tener una afinidad profesional y entre las cuales puede haber una relación win-win. Si no que es para conseguir más validaciones en nuestras aptitudes, porque en LinkedIn podemos pedir recomendaciones, pero las aptitudes nos las validan voluntariamente sin posibilidad de pedirlas.

Comparto totalmente la opinión de Xavier Badia, autor del artículo, de que «con ésta maniobra se pueden conseguir más contactos, más cantidad, pero no más calidad». A mi entender, este nuevo fenómeno es lo más parecido a comprar fans en Facebook o followers en Twitter: sólo sirven para que hagan bulto.

Es posible que yo sea conservadora en LinkedIn ya que por norma general sólo agrego o acepto a personas con quién realmente tengo una relación personal o digital, pero que en cualquier caso pueden ser contactos profesionales.

¿Y vosotros, cómo usáis LinkedIn?

«Make love not war» la nueva campaña de Axe

Hoy os traigo un anuncio de Axe que me tiene sorprendida. Si yo digo Axe nuestra mente nos lleva rápidamente al anuncio en el que un chico se pone desodorante Axe y las chicas caen rendidas, no olvidemos el «hasta los ángeles caerán»…

Parece que Axe está haciendo un cambio en su branding, o si no no entiendo este anuncio y todo lo que tiene detrás.

axe-makelovenotwar

Para la Super Bowl la agencia BBH London ha creado una campaña haciendo un llamamiento a hacer el amor y no la guerra. ¿Sorprendidos? Pues hay más. Este anuncio sólo es el inicio, es la presentación de la línea de producto Axe Peace con los que Ace colaborará con la ONG Peace One Day que trabaja por la paz mundial.

La verdad es que el anuncio me tiene encantada, me parece precioso el giro final de todas las historias pero os dejo con el anuncio sin hacer ningún spoiler.

Ah, como habéis visto, nos invitan a compartir en las redes sociales nuestras impresiones con el hashtag #KissForLove