Entrevista a Nuria García Castro

Seguimos con las entrevistas. Tengo preparada una sorpresita con las entrevistas del 2013, que cuando tenga lista la compartiré, espero que pueda enseñároslo pronto pero estoy teniendo más problemas de los que esperaba. Recordad que podéis recuperar las anteriores en la categoría Entrevista.

¿Quién es Nuria García Castro?

Nuria García«Nací allá por 1987 y desde una edad muy temprana decidí que lo mío era la comunicación. Por ello decidí estudiar periodismo en la Universidad de Málaga y  especializarme con un máster en Comunicación Corporativa. Un poco más tarde, decidí ampliar mi formación con otro máster en Protocolo y Relaciones Institucionales y en estos momentos estudio para convertirme en Community Manager.

El objetivo de este blog es que se convierta en mi espacio personal para compartir contenidos con todos aquellos a los que les apasiona el mundo de la comunicación, el social media y el community management. Además, se trata de mi proyecto de branding personal, con el que quiero mostrar mis habilidades profesionales y personales y, por qué no, que se convierta en la plataforma que me ayude a encontrar mi sitio en el mundo laboral.«

¿Una cita que te inspira?

«Quién no arriesga, no gana.«

Podéis encontrarla en:

@NuriaGCC
Blog de Nuria Castro

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

El año pasado pasé a formar parte de la lista de personas desempleadas y de forma obligada tuve un tiempo para reflexionar y pensar qué rumbo quería tomar en mi vida.

Crear un blog personal era una idea que ya había rondado por mi mente en más de una ocasión y, como ahora tenía mucho tiempo, decidí que era un buen momento para lanzarme a la aventura.

El objetivo del mismo era tanto mantener mi mente ocupada y aprender del mundo del social media como enseñar y divulgar aquellas cosas que ya sabía, a través de tutoriales y material de apoyo.

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Tener ilusión. Mantener un blog conlleva un compromiso que al principio no somos capaces de imaginar. Tiene que ser un proyecto que te motive y estimule, porque habrá momentos malos en los que te den ganas de abandonar.  Es ahí cuando tienes que recordar qué te motivo a lanzar tu blog.

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Las alegrías que me ha traído mi blog son muchas más que las cosas malas. En menor tiempo del que había previsto, superé las expectativas de visitas a mi página, me posicioné en las primeras posiciones de Google y hasta conseguí una entrevista de trabajo.

Lo peor para mí han sido dos cosas: una fue algún comentario malicioso que me dejaron en algún post, que me dio una dosis de realidad y me hizo darme cuenta de que no puedo gustar a todo el mundo. La segunda fue un día que me vino una actualización de WordPress y antes de instalar no hice ninguna copia de seguridad y tachán, me desconfiguró toda mi estructura y diseño y me pasé todo un día arreglando ese estropicio. Desde ahora siempre hago copias previas.

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

No existen las formulas mágicas para alcanzar 3.000 o 5.000 visitas al mes. Todo eso es un fiel reflejo de tu trabajo y esfuerzo diario. No puedes pretender alcanzar esas cifras en un mes de trabajo, aquí como en la ciencia, la paciencia es una virtud clave. Márcate unos objetivos reales a medio plazo y sé constante. Al final verás recompensados todos tus esfuerzos.

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

La verdad es que no. El único requisito es tener unas nociones básicas de escritura y ser un friki de algún tema. Da igual si te gustan los tatuajes, las redes sociales, las tortugas o los cupcakes, la red no tiene límites y seguro que vas a encontrar gente que comparte tu afición.

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

Al principio tenía la gran suerte de poder dedicarle todo el tiempo del mundo al blog porque no tenía otras obligaciones, pero como decía soy una mente inquieta y necesito estar activa.

Así fue como decidí reorientar mi carrera profesional hacía el mundo del social media y actualmente estoy enmbarcada en un master online que me absorbe bastante tiempo. Siempre recomiendo la organización, para cualquier aspecto de nuestra vida, así que con tu blog es igual. Debes establecer la periodicidad con la que quieres publicar, un calendario editorial y marcar un tiempo para hacer las tareas.

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

Le animo a seguir el lema que ha marcado últimamente mi vida “quién no arriesga, no gana”. Los que ya nos hemos lanzado a abrir nuestro blog no teníamos todos los conocimientos necesarios y un montón de dudas previas, por lo que el momento es ahora.

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

Pues últimamente no puedo pasar sin leer a:

El blog personal de Víctor Campuzano de Víctor Campuzano. Su estilo editorial es personal e intrasferible, te encandilará desde la primera línea y además sus contenidos son de lo más útil.

Conecta Social Media de Virgina Jiménez. La descubrí al iniciar mi blog y me ha acompañado desde siempre, crea excelentes contenidos de social media y su guía de Twitter es un “must” que no te puedes perder.

Probando mundo de Begoña Sánchez, en este blog podrás encontrar un contenido fresco, divertido y muy útil con ese toque tan personal que le da Begoña.

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

Se encuentra en pleno auge. La llegada de las redes sociales ha revolucionado el mundo de las bitácoras. Gracias a ellas conseguimos una mejor difusión de los contenidos y podemos llegar a más personas. Aunque también creo que nos encontramos en un periodo en el que todo está por definir y que somos unos privilegiados porque podemos experimentar hasta encontrar nuestra propia fórmula.

10. ¿Algo que quieras añadir?

Si estás sigues dudoso con abrir o no tu blog, no lo pienses y lánzate. La recompensa sólo llega a aquellos que deciden arriesgarse.

Nuria Garcia Castro

Muchas gracias Nuria por haberme hecho un hueco. Como siempre os digo, la idea de estas entrevistas es motivar a aquellos que aún están pensando si hacerse o no el blog y esta entrevista es realmente motivadora para todos los que no tenéis el blog. Así que, a todos los indecisos, abrirlo ya.

La semana que viene otra entrevista 😉

Cursos para mejorar en comunicación digital

Mejorar nuestros conocimientos siempre nos dará una ventaja competitiva frente al resto, por eso quiero dejaros un listado de cursos, tanto en español como en inglés.

Formación

Por orden alfabético:

Administrador de redes sociales (Community Manager) (Universidad Galileo)
Analiza las habilidades y competencias que se espera de los community managers.

Derecho y Redes Sociales (Universidad Europea)
Un recorrido por las redes sociales desde un punto de vista jurídico.

Diseño, Organización y Evaluación de videojuegos y gamificación (Universidad Europea)
Un recorrido por todos los factores implicados en el desarrollo de videojuegos, analizando las etapas del proceso.

Gamification (Universidad de Pensilvania)
Analiza el impacto social de la gamificación y cómo utilizarla en nuestra estrategia de marketing.

Introduction to Communication Science (Universidad de Amsterdam)
Un recorrido por la historia de las Ciencias de la Comunicación, evolución y su conexión con otras disciplinas.

Introduction to computer programming (Universidad de Oklahoma)
Introducción a la programación.

Introduction to Public Speaking (Universidad de Washington)
Cómo mejorar nuestra capacidad de oratoria.

Mobile Web Development (Udacity)
Cómo desarrollar webs para móviles

Programming Mobile Applications for Android Handheld Systems (Universidad de Maryland)
Es el primero de una serie de cursos coordinado por diferentes universidades. Este está enfocado en la programación de aplicaciones para Android.

Social and Economic Networks: Models and Analysis (Stanford)
A través de diferentes estudios analiza el impacto de las redes sociales en el marketing.

Storytelling for Change (Acumen)
Cómo mejorar nuestras habilidades narrativas.

Think Again: How to Reason and Argue (Universidad Duke)
Cómo analizar diferentes argumentos para desarrollar un criterio propio.

Web Development (Udacity)
Cómo desarrollar páginas web

Web Engineering II: Developing Mobile HTML5 Apps (Technische Hochschule Mittelhessen)
Cómo desarrollar una aplicación web móvil.

Writing for the Web (Open Study)
Cómo generar contenido adecuado para entornos digitales

Yo estoy pensando en el de contenidos para entornos digitales. Este 2014 la formación será un must para mi y, ¿para vosotros?

 

8 secretos para escribir más rápido en tu blog [Infografía]

Como el año se tiene que empezar con buen pie, la primera infografía sólo podía ser para ofreceros algún consejito. Así que, gracias a los chicos tan majos de j6 design, os traigo 8 secretitos para escribir los posts de tu blog forma más rápida.

8 secrets to writing faster blog posts (infographic by J6 design)

  1. Ponte una fecha límite y cíñete a ella
  2. Crea un calendario, aunque ya os conté que no soy fan de ellos
  3. Ten una lista de temas, de esto sí que soy fan, pero que muy fan
  4. Elimina las distracciones
  5. Empieza por el final, no olvides cual es tu objetivo
  6. Escribe, no edites
  7. Mantén el flujo. Estás escribiendo, no hagas otras cosas que no sean escribir.
  8. Eres un cuentacuentos. Lee en voz alta lo que has escrito y descubrirás si suena tan bien como en tu cabeza 😉

Como veis, son pequeños consejos para conseguir una mejor productividad, pero como todo en esta vida… depende de vosotros el conseguirlo.

Cuando el cliente no importa: SEUR [Case Study]

El año pasado por estas fechas ya escribí un post titulado Cuando el cliente no importa hablando sobre la ineptitud y la falta de protección de los usuarios con las operadoras de telefonía móvil. Este año quiero contaros mi odisea particular con una empresa de transportes y si el año pasado no di nombres, este año sí.

El día 11 de diciembre hice un pedido a Asos para un regalo de Navidad y al día siguiente hice (12 de diciembre) hice otro pedido con más regalos porqué ponía que la fecha de llegada como muy tarde sería el día 20 y pensé que tenía aún unos días de margen por si había alguna incidencia.

Gmail - Gracias por tu pedido de ASOS

Al día siguiente Asos, quien ha cumplido todas las fechas, me mandó dos e-mails diciéndome que habían salido los dos paquetes a la vez y pensé que era genial porqué así me llegarían a la vez. Hasta aquí todo perfecto.

El Martes 17 Seur me mandó un e-mail y un sms para decirme que el paquete sería entregado ese día a la dirección, pero nadie vino y tampoco había ninguna notificación en el buzón. Pero como aún quedaba tiempo pensé que ya llegaría. Al día siguiente la misma historia, sms y e-mail, pero no llega el paquete. Así que aproveché y miré si tenían activa la cuenta de Twitter, que como esperaba estaba llena de quejas, pero parecía que el Community Manager respondía a todas ellas. Les mencioné y les expliqué mi problema, pero como ya era tarde (sobre las 18-19 horas supuse que no contestarían así que llamé al 902, el único número de atención al cliente, y tuve que esperar unos 5 minutos… (me molesta mucho que solo puedas comunicarte con la empresa que sea por un 902).

Al día siguiente el Community Manager me contestó, pero viendo los problemas que tenían (resulta que faltaban datos de dirección) pedí que lo dejaran en un centro SEUR y ya lo recogería yo. Allí aproveché y al chico que había, muy simpático, le pedí que me confirmara la situación del segundo paquete del que no tenía ninguna noticia y que me comprobara los datos no tuviera una segunda odisea, pero resulta que como el paquete no estaba en reparto no podía modificar los datos ni hacer nada, me dijo que tenía que ir llamando para que cuando estuviera en reparto avisaran al repartidor y modificara los datos de entrega. Le conté que había estado más de 5 minutos de teléfono esperando a un 902 y, muy amablemente, me dio un teléfono gratuito y me avisó que tardaban mucho en contestar.

 Seur - primeros tweets

 Llamé varias veces a ese número y me iban diciendo que la situación del paquete era sin ubicación y yo, ingenua como soy a veces, creía que era un estado normal, pero resulta que no que cuando te dicen que está sin ubicación lo que quiere decir es que ha entrado en el almacén de SEUR, pero está perdido completamente por allí y por lo tanto no saben cuando lo entregarán porqué primero tienen que encontrarlo. Me costó 2 días y varias llamadas que me dijeran que sin ubicación significaba perdido por el almacén.

Finalmente el 23 de diciembre me mandaron un e-mail avisándome que se entregaba ese día, pero… oh sorpresa, no llegó. (Aunque había conseguido que pusieran una nota al repartidor avisando del problema con la dirección de entrega). Miré en la web de SEUR que puedes hacer el seguimiento y me decía DESTINATARIO DESCONOCIDO. Ese día ya sí que monté en cólera, les volví a mencionar en Twitter y entramos en una cadena de DMs para ver qué había pasado. DMs que voy a copiáros porqué no tiene desperdicio la gestión del Community Manager.

SEUR - Destinatario desconocidoVoy poniendo todas las imágenes para que veáis que la historia fue como os la cuento.

1r DM - Seur ineptitud 2n DM - SEUR ineptos 3r DM - Seur ineptos

Dejando de lado todos los problemas logísticos que puedan surgir en un envío, mis momentos de máxima incredulidad fueron:

  • Cuando el Community Manager se coronó el solito dándome las gracias por seguirles cuando les seguía para que pudieran responderme los DMs y solucionar mi incidencia.
  • Cuando tienen las narices de decirme Destinatario Desconocido después de unas 15 llamadas confirmando datos.

Y el último momentazo, que lamentándolo no puedo poneros una imagen, porqué no la hice en su momento, fue cuando me dijeron que saldría a reparto el día 30 y les recordé que me habían dicho el día anterior que saldría el 27. El Community Manager no me respondió y cuando intenté mandar un nuevo DM me daba error, como si estuvieran bloqueados mis DMs.

Después de este episodio sólo soy capaz de pensar en lo mal que me han tratado porqué me he sentido engañada tantas veces. Hay problemas con repartos cada día, eso lo puedo entender. Obviamente, que molesta cuando te pasa a ti y más con regalos de Navidad, pero lo podía entender. Lo que sí que es incomprensible es que te vayan diciendo varios días «Mañana saldrá en reparto» cuando no es así porqué te obligan a estar todo el día en casa (el horario es de 9-20h y no avisan de en qué franja pasarán) y lo único que sientes es rabia e impotencia. Eso sin contar con cómo se coronó el CM, cuando tienes un usuario cabreado (y os prometo que lo estaba mucho) como mínimo no le mandes el DM que mandas a todos para dar las gracias por seguirte porque conseguirás que te manden a la… (ya acabáis vosotros la frase)

¿Vosotros habéis sufrido algún incidente así con un servicio de mensajería?

 

Entrevista a Lorena Fernández

¡Primera entrevista del año! Porqué podemos cambiar de año y tener propósitos nuevos, pero las cosas buenas no las tenemos que eliminar ;). Recordad que podéis recuperar las anteriores en la categoría Entrevista.

¿Quién es Lorena Fernández?

Lorena Fernández«Estoy descubriendo hacia dónde quiero que mi carrera profesional se dirija, siempre estoy en una formación continua e intento que mi comunidad aprenda conmigo. Comencé estudiando Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Valladolid,  continuando con un  Máster en Protocolo y Organización de Eventos, en la Escuela Internacional de Protocolo de Madrid. Me interesa todo lo relacionado con la comunicación y la organización de eventos, y tengo experiencia haciendo prácticas sobre todo en esto último.

Me vine a Asturias en el 2011, y ante la falta de oportunidades laborales, seguí formándome y realicé un curso de Community Manager que es el que considero que me está abriendo todas las puertas y con el que también realicé prácticas. Escribo en mi blog desde marzo de 2013 y sigo aprendiendo y en búsqueda de nuevas oportunidades.»

¿Una cita que te inspira?

«Sin una audiencia, sin la presencia de espectadores, estas joyas no alcanzarían la función para la cual fueron creadas. El espectador, por tanto, es el artista final. Su vista, corazón, mente—con una mayor o menor capacidad para entender la intención del creador—da vida a las joyas» Salvador Dalí

Podéis encontrarla en:

@lfdezalvarez
Blog de Lorena Fernández

Entrevista:

1. ¿Cómo acabaste abriendo tu propio blog?

Empecé con el blog en el curso de Community Manager que hice, donde teníamos que comenzar un proyecto real, y decidí basar mi proyecto en la creación de mi propia marca personal, hablando de los temas que me interesan y con los que me siento más cómoda, que son la publicidad, el marketing y la comunicación, centrándome sobre todo en lo que se puede hacer hoy en día con todas las herramientas con las que contamos gracias a Internet y las Redes Sociales.

2. ¿Qué crees que es lo más importante para una persona que se está planteando empezar un blog?

Que tenga clara la temática y que ¡no lo abandone!

3. ¿Qué ha sido lo mejor de tener tu propio blog? ¿Y lo peor?

Para mí lo mejor es todo lo que estoy aprendiendo, cada post aporta su granito de arena. Lo peor es que aún soy un poco novata, y me queda mucho por aprender, por lo demás, estoy encantada con el blog.

4. ¿Algún consejo para hacer crecer el blog?

Para mí lo más importante creo que es el contenido. Que el contenido sea original, de buena calidad, que tenga imágenes y vídeos…

5. ¿Consideras que, para algún perfil profesional, es indispensable tener un blog?

Bueno, hoy en día creo que es bueno tener blog en todo tipo de áreas profesionales, pero quizás, considero que las personas que se mueven en el mundo del Social Media deberían dar ejemplo.

6. ¿Cómo compaginas tu blog con tus otras obligaciones?

Siempre procuro de sacar tiempo para el blog, es algo que me gusta, así que algunas veces le dedico mi tiempo libre.

7. ¿Algún consejo para quien esté pensando en abrirse un blog?

Que lo abra con muchas ganas y lo sepa aprovechar.

8. ¿3 bloggers que consideras indispensables leer?

9. ¿Cómo ves la situación de la comunicación online?

Creo que es un sector en contínuo crecimiento que ofrece muchísimas herramientas y recursos para poder crear continuamente cosas nuevas y originales.

10. ¿Algo que quieras añadir?

Pues simplemente, animar a toda la gente que quiera comenzar un blog, puede parecer difícil, pero aporta muchísimo conocimiento y, además, da pie también a conocer a muchos otros bloggers que se encuentran en una situación parecida.

Yo aún llevo poquito tiempo con el mío, pero no tengo intención ninguna de dejarlo, así que de momento seguiré dando la lata por la Red 🙂

Lorena Fernández blog

Primero de todo, siento Lorena que haya tardado tanto en salir la entrevista, pero como te comenté me parecía mal publicarla en medio de las fiestas. No hubiera sido justo para ti porqué yo estaba en unas estupendas vacaciones mentales.

Dicho esto, gracias por tu paciencia. Es un honor contar con todos y cada uno de los bloggers que respondéis mis preguntas. Así que ¡mil gracias!