Incrustrar contenidos de las redes sociales en el blog [Infografía]

Hace unos días que no encontraba una infografía para subir, pero ¡esta me pareció genial y fantástica para todos los que tenemos blog!

Muchas veces hablamos de contenidos que se han generado en otro sitio, como en Facebook o Twitter o cualquier otra red social y para que la gente sepa exactamente de qué hablamos los mejor es incrustrar el contenido.

Para los usuarios de Blogger y para los de WordPress, con esta infografía de Rakel Felipe incrustrar los contenidos será mucho más simple.

de-las-redes-a-tu-blog-infografc3ada-by-rakel-felipeEspero que os sea útil, a mi como mínimo me va a ir genial 🙂

10 usos de las redes sociales en tu día a día [Infografía]

Desde Castilla y León económica nos descubren 10 usos de las redes sociales en el entorno de nuestra empresa.

Visualmente, tal vez no sea mi infografía preferida, pero sí que me encanta la información que nos da. Así que sólo por eso ya merece estar aquí. Además, son de los majos que dejan el código para compartirla y que no se vea mal 🙂

A modo de breve resumen y adaptado para otros usuarios que no sean empresas, las redes sociales nos tienen que servir para:

  1. Estar informados
  2. Aprovechar la tecnología de videoconferencias
  3. Estudiar a la competencia (que felices somos viendo que hace nuestra competencia) y, añadiría yo, estudiar también a posibles nuevos clientes (nos ponen fácil conocer más las organizaciones) o empresas en las que estemos interesados
  4. Comunicarnos con usuarios y entidades
  5. Divulgar ofertas e informaciones de la empresa (en caso de ser usuario analizar el mercado y ver qué sectores tienen un mayor crecimiento para valorar reconversiones)
  6. Buscar trabajadores nuevos, o colaboradores, o proyectos…
  7. MONITORIZAR, así en mayúsculas y negrita. Monitorizar la empresa, monitorizarnos a nosotros, pero siempre saber qué dicen.
  8. Aumentar el tráfico a la web, a nuestro blog, o aumentar el rato de conversión
  9. Localizar a clientes, proveedores… pasados y futuros. Y mantener, o establecer, relaciones profesionales.
  10. Gestionar los grupos de trabajo. Como estudiante reciente (más o menos), corroboro que los grupos de Facebook se convierten en una gran forma de comunicación entre grupos de trabajo, así como las posibilidades de Google Drive, Prezi…

La situación de las Redes Sociales: IV Estudio Anual de Redes Sociales

elogiaCuando acaba el año es momento de hacer balance y cuando empieza es momento de hacer predicciones. Unos de los primeros en presentar informe han sido Elogia e Interactive Advertising Bureau (IAB), quienes han presentado el IV Estudio Anual de Redes Sociales.

Situación de partidaiab

Me parece interesante que nos cuenten el porqué del estudio y ver como va cambiando el objetivo con el tiempo. Los Estudios Anuales de Redes Sociales los empezaron a hacer en 2009 y sus objetivos han sido:

  • 2009: «conocer el papel que jugaban las Redes Sociales en España«
  • 2010: «progresión de las Redes» y «motivos por los cuales los usuarios las utilizan y las actividades que se realizan en cada una de ellas«
  • 2011: «notoriedad, percepción, hábitos y preferencias» y «penetración del teléfono móvil en el uso de las redes y entender el e-commerce«

Para este 2012 el objetivo era identificar si existe un grado de agotamiento de las redes.

Conclusiones Principales

Hay un aumento de redes sociales y de la frecuencia de uso, 8 de cada 10 personas encuestadas utiliza las redes sociales, cosa que supone un incremento del 5%. El 78% de esas 8 personas las usa de forma diaria y un 14% genera contenidos propios. Además hay un aumento del 47% respecto al año anterior en el acceso a redes sociales desde dispositivos móviles (Smartphones y tablets)

Conclusiones según Red Social

uso redes sociales

Actividad en las Redes Sociales © Elogia e IAB

Facebook: Es la más usada, a la que más tiempo se dedica y en la que se realizan más actividades: enviar mensajes, chatear, publicar contenidos y hacerse fan de las marcas.

Youtube: En la posición número dos en preferencia, es la mejor valorada. Su uso es de 3,45 horas a la semana.

Twitter: Con un uso del 46% y 3,62 horas a la semana es la que más ha crecido en 2012. En Twitter se revisa la actividad de los contactos, se envian mensajes, se comenta la actualidad y se publican contenidos.

Instagram: Es la 4ta favorita con un uso del 8% y 2,60 horas a la semana. Revisar la actividad y publicar contenido son sus actividades.

Pinterest: Ha llamado la atención por su simplicidad: de uso y visualmente. En España el uso es sólo del 4% y 2,25 horas a la semana. Las actividades: revisar actividad, publicar contenido y participar en concursos.

Google+:Destaca de G+ su sencillez, usabilidad y la vinculación con el buscador de Google. Las actividades son revisar la actividad, enviar mensajes y ver vídeos.

En retroceso: MySpace, Flickr y Badoo.

Movilidad y Redes Sociales

dispositivos

Momento de acceso según dispostivo © Elogia e IAB

El aumento en la conectividad a las redes sociales a través de los dispositivos móviles ha sido otra de las grandes conclusiones del estudio. Instagram y Foursquare se usan siempre desde estos dispositivos ya que son redes que nacieron para dispositivos móviles. Por frecuencia les sigue Facebook (94%), Twitter (60%), Tuenti (55%) y Youtube (54%).

El mayor número de conexiones desde móvil o tablet se produce en las horas de desplazamientos y el prime time televisivo (8:00-10:00 am y 17:00-21:00pm).

Además el eCommerce dentro de los canales sociales se ha convertido en una oportunidad para las marcas.

Podeis descargar el informe aquí (pdf).

Redes sociales, ¿cómo gestionarlas? (parte I)

Al entrar en el mundo de las redes sociales lo hacemos poco a poco, primero una, después otra, después otra más… y así vamos haciendo hasta que si saber cómo tenemos más redes de las que somos capaces de gestionar. Por suerte para todos siempre hay una manera de hacer las cosas: los gestores de redes sociales.

Por gestor de redes sociales me refiero a esas plataformas que permiten gestionar diferentes redes al mismo tiempo. ¿Cuál es el mejor gestor? Es una de las preguntas más complicadas a responder, es cuestión de probar y decidir cuál se adapta mejor a nuestras necesidades.

En esta primera parte sobre los gestores sólo quiero enunciar algunos de los que hay y más adelante entraré en profundidad en cada uno de ellos haciendo un pequeño tutorial y una valoración personal.

Tweetdeck

Es uno de los gestores más populares que permite descargar en escritorio. Permite gestionar al mismo tiempo las cuentas de Twitter, Facebook, MySpace, LinedIn, FourSquare, Google Buzz entre otras. Permite trabajar con varios perfiles sociales (profesional/personal). Tiene versiones específicas para Android, iPhone e iPad.

Hootsuite

Sigue un modelo feemium (versión gratuita vs versión de pago). Soporta cuentas de Twitter, Facebook, MySpace, LinkedIn, FourSquare, WordPress… Algunas de sus opciones son: programar publicaciones, organizar información, crear estadísticas, acortar direcciones (ow.ly)… Tiene aplicaciones para iOS, Android y Blackberry.

Seesmic

Es gratuito con publicidad. Permite gestionar Facebook, Twitter, LinkedIn, Ping, FourSquare y Google Buzz. Además también permite gestionar contactos. Es posible descargarla a escritorio o trabajar vía web, así como en móviles Android, iPhone o Windows Mobile. Si no tienes suficiente con sus funciones puedes agregar más de 50 plugins.

Estos son tres de los gestores más conocidos y utilizados. Además de ellos encontramos otros, como Cotweet (a fecha 09 octubre ya no funciona), que son menos populares, pero que también cumplen su función perfectamente.

En próximos posts iremos viendo estos gestores y cómo conseguir el máximo rendimiento con ellos para gestionar nuestras redes sociales.