¿Cómo conseguir engagment en una publicación de Facebook?

Publica una foto

 Posts-mas-compartidos
Así de simple. Un reciente estudio de Socialbakers ha demostrado que los usuarios reaccionan más activamente a una imagen en Facebook que a cualquier otro tipo de publicación.
Para el estudio, Socialbakers tuvo monitorizadas 5.000 páginas de marcas que tienen una FanPage en esta red social.

Estos datos se unen a los ya revelados hace un año, en agosto de 2012, cuando Socialbakers señaló que el 85% de las publicaciones más valoradas en Facebook eran las imágenes. El último informe destaca un crecimiento del 93%.

Otros datos reveladores son que sólo el 2% de los contenidos atractivos vienen por enlaces, otro 2% por vídeos y un 3% por un cambio de estado.

Según Socialbakers, detrás de estos resultados está el rediseño de la interfície de Facebook para darle más valor a los contenidos visuales.

Estudio Socialbakers - elle

Fuente: Socialbakers

[Infografía] Cómo repartir las tareas de Social Media

En esta interesante infografía de Mark Smiciklas de intersectionconsulting.com sobre cómo se pueden repartir las 40 horas semanales de trabajo en Social Media (visto en el blog de Alfredo Vela), se pueden ver los procesos de planificación, ejecución y revisión que se tendrían que efectuar y el tiempo que se debería dedicar a cada tarea.

Esta sería la distribución, ordenada por horas:
  • 7 horas y media para Blogs.
  • 4 horas para actualizar nuestras redes sociales.
  • 4 horas planificación o gestión contenidos.
  • 4 horas de conversación.
  • 2 horas y media para filtrar nuestros feeds RSS.
  • 2 horas y media para construir nuestra comunidad.
  • 2 horas y media para desarrollar campañas y gestionarlas.
  • 2 horas y media para análisis de resultados.
  • 2 horas y media para planificar y revisar nuestra estrategia.
  • 5 horas para imprevistos.
Y la infografía completa:
flujotrabajosocialmedia

Google Authorship, como hacer que salga tu foto al lado de tu blog en Google

author rank

No es una novedad, pero yo sigo discutiéndome para conseguirlo.
Así que he decidido probar a explicar lo que he encontrado para hacerlo y hacerlo al mismo tiempo a ver si consigo que funcione.

author rank2
Cómo hacerlo:

Tu mejor opción es tener un e-mail con el dominio de tu web/blog:

  1. Asegúrate de que tienes una foto de perfil donde se te reconozca la cara.
  2. En cada página del contenido debe aparecer tu nombre como autor (por ejemplo, «Por Marta Codorniu»).
  3. El nombre del autor debe coincidir con el nombre de tu perfil de Google+.
  4. Debes tener una dirección de correo electrónico (por ejemplo, info@martacodorniu.com) en el mismo dominio que tu contenido.

En la web de Google Autorship debes introducir tu e-mail con la url de tu blog para que Google la registre. Si tienes un e-mail con tu domino, estás de enhorabuena. ¡Sólo con esto ya estás!

*Al enviar este formulario, se añadirá tu dirección de correo electrónico a la sección «Trabajo» de tu perfil, que solo pueden ver tus círculos de forma predeterminada. Puedes mantener tu correo electrónico privado, si así lo deseas. También se añadirá un enlace público al dominio de la dirección de correo electrónico en la sección «Contribuye en» de tu perfil.

¿Y si no tengo e-mail?

Aquí es donde vienen mis problemas, que creo que solucionaré teniendo un e-mail con mi dominio (por ejemplo el de info@martacodorniu.com). Los puntos 1, 2 y 3 se mantienen igual que si tuvieras un e-mail con el dominio de tu blog/web. En vez del punto 4 tenemos que dar el rodeo que nos explican en Herramientas para webmasters de Google:

  1. Crea un enlace a tu perfil de Google+ desde tu página web. Por ejemplo:
      <a href="[profile_url]?rel=author">Google</a>

    Sustituye [profile_url] por la URL de tu perfil de Google+. Por ejemplo:

      <a href="https://plus.google.com/u/0/113260420232972099986?
       rel=author">Google</a>

    Tu enlace debe contener el parámetro ?rel=author. Si falta este parámetro, Google no podrá asociar tu contenido a tu perfil de Google+.

  2. Añade un enlace recíproco que permita acceder al sitio o a los sitios que acabas de actualizar desde tu perfil.
    1. Edita la sección Colaborador en.
    2. En el cuadro de diálogo que aparece, haz clic en la opción Añadir enlace personalizado e introduce la URL del sitio web.
    3. También puedes hacer clic en la lista desplegable para especificar quién puede ver el enlace.
    4. Haz clic en Guardar.
  3. Para ver los datos de autor que Google puede extraer de tu página, usa la herramienta de pruebas de datos estructurados.

 

Con esto deberíamos haber conseguido que Google sepa que colaboramos en algún blog o web. Mi problema en este tema ha sido ¡dónde pongo yo el enlace que me piden! Sigue sin quedarme claro si es indiferente dónde pongamos el enlace… espero que el robot de Google sea suficientemente inteligente para encontrarlo esté donde esté.

[Actualización] Aproveché la entrada para poner el link y Google ha sido suficientemente inteligente como para vincular mi web con mi página de Google. Así que: Misión cumplida.

author rank3

Las ventajas según Google son personalizar los contenidos y analíticas. Para mi, lo más importante, es que siempre confío más en  aquellos resultados que veo que ha hecho alguien físico. Es una tontería, pero me hace sentir que aquella persona cree lo suficiente en lo que ha escrito como para dar la cara.

¿Vosotros lo habéis conseguido?

[Curso] Indicaciones económicas para tripular tu negocio

forum activitatsHoy quiero hablaros de un curso muy adecuado a la situación de crisis que vivimos. El objetivo del curso es dar herramientas suficientes como para defender a capa y espada nuestro negocio en medio de está situación tan adversa.

El curso se impartirá en el centro de Barcelona, en la calle Valencia 264, y lo organiza Fòrum d’Activitats, especialistas en formación continuada y consultoria.

Introducción al curso «Indicaciones económicas para tripular tu negocio

«Una buena gestión de la empresa a menudo requiere la toma de decisiones complejas. En un entorno como el actual se evidencia la importancia de tripular nuestro negocio con mano de hierro en lugar que este se mueva por inercia o factores externos.

Por esto es crítico que usemos todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance, y formarte y aprender es indispensable.

A menudo el departamento administrativo-financiero o la gestoria son vistos exclusivamente como los proveedores de la documentación necesaria para el cumplimiento de nuestras obligaciones jurídico-fiscales. Pero la información económica de nuestro negocio es una potente herramienta para ayudarnos en la gestión y toma de decisiones. ¡Por eso es necesario aprender!

Contenido

Aprenderás a responder a las siguientes cuestiones como directivo, empresario o autónomo:

  • ¿Ha variado la rentabilidad de mi empresa? ¿Por qué? ¿Dónde tengo que actuar para recuperarla?
  • ¿Estoy dedicando mis recursos a aquello que me es rentable? ¿O dedico una buena parte a actividades con bajo o nulo valor añadido?
  • ¿A partir de qué volumen de ventas empiezo a ganar dinero?
  • Tengo tensiones de tresoreria. ¿A qué se deben? ¿Qué debo atacar para corregirlo?
  • ¿Qué tipo de financiación me conviene más? ¿Soy capaz de conseguirla?
  • ¿Mi banco me aplica las mejores condiciones para mi tipo de negocio? ¿Trabajo con el banco más adecuado desde el punto de vista de coste y servicio?
  • ¿La información económica de la empresa es única y de fácil acceso o está disgregada, repetida y no es coincidente?

Horarios y precio

Grupo 1 (martes mañana)
Fechas: 18 y 25 de junio 2013
Horario: 10:00 – 13:00

Grupo 2 (miércoles mediodía)
Fechas: 19 y 26 de junio 2013
Horario: 13:30 – 16:30

Grupo 3 (lunes tarde)
Fechas: 1 y 8 de julio 2013
Horario: 15:30 – 18:30

Duración: 6 horas

Precio inscripción: 110€ (Bonificable por la Fundació Tripartita)

Docente

salut navarroSalut Navarro (@salutnr) es licenciada en Económicas por la Universidad de Barcelona. MBA por IESE. Con amplia experiencia en la dirección de organizaciones y financias de empresas de diferentes sectores y actividades. Consultora de organizaciones y financias en la gestión de PYMES. Socia fundadora de PDG-Executive Consultants, SL. Asesora financiera de FAGEM. Miembro de la comisión técnica de control de gestión de ASSET y del grupo Global Board Ready Women.

Para inscribirse

Enviar un e-mail a mmari@factivitats.com indicando:

Tema: Curs Indicacions econòmiques per a tripular el teu negoci

 

Nombres y apellidos:
DNI:
Empresa:
Grupo horario elegido (1, 2 o 3):
Profesión:
E-mail de contacto:
Teléfono de contacto:
¡Animaros que las plazas son limitadas!

Trnd ibérica: inicio de un estudio de mercado

Trnd ibérica es una web para apuntarse para hacer estudios de mercado. Das tus datos, rellenas varias encuestas y te apuntas a los estudios que más te interesan. Lo descubrí gracias a Twitter porque una de las personas que sigo (lo siento, no recuerdo quien) colgó una foto de unos Smints gigantes y le pregunté cómo conseguirlos.

trnd iberica
Yo me apunté a un estudio para Garnier y, sorprendentemente, me cogieron. Ahora tengo que probar el producto, que muy amablemente me mandaron, y hablar sobre él. Los que me leéis regularmente (gracias por hacerlo) sabéis que yo no hablo de moda, sino de comunicación y, por tanto, hablaré del producto, me comprometí a ello, pero me interesa más analizar esta plataforma y mi experiencia como usuaria.

El Antes

Ármate de paciencia porqué hay mil preguntas a contestar. Es lo más lógico del mundo, es necesario saber quién eres para ver qué productos son más adecuados para ti. Son preguntas sobre estilo de vida básicamente.

Cuando ya has rellenado tu perfil, es momento de mirar en que fase está cada estudio. Sólo podremos apuntarnos a aquellos que aún no hayan empezado. En caso de ser seleccionado te mandarán un e-mail informándote (y suerte, yo ya no recordaba que me había inscrito) y el producto lo mandarán la dirección que diste en tu perfil.

De momento estoy en este punto, debería probar el producto: Garnier Fructis Instant Fresh, pero no he encontrado el  momento. Tengo que hacerlo antes del fin de semana para rellenar la siguiente encuesta: la de opinión del producto.

Os dejo una imagen del producto, en breves os cuento qué tal la segunda fase de esta experiencia y mi opinión sobre Trnd Ibérica. ¡Suscribiros en el blog para no perderos los próximos posts!

Garnier Fructis Instant Fresh