Cómo publicar cuando no tienes tiempo

La idea de publicar cada día siempre me ha parecido muy complicada y he admirado a todos aquellos bloggers que lo lograban. A día de hoy puedo decir que ¡los admiro aún más!

social-mediaDesde que empecé a trabajar en una agencia de comunicación, el día se me hace corto para hacer cualquier cosa que no sea trabajo. Por no poder, no consigo ni tener al día las lecturas de mi Google Reader (sí, no he logrado ni encontrar tiempo para migrar a otro, se aceptan sugerencias de lector).

Prometo que he intentado hacer todos y cada uno de los consejos que he leído en los blogs de Víctor Martín y de Carlos Bravo (y algún otro más). Y repito, sólo puedo decir que admiro a todos aquellos que logran encontrar un equilibrio entre sus obligaciones laborales, sus obligaciones físicas y sus obligaciones en el mundo digital.

Es la primera entrada que hago de este estilo y con ella espero que si tenéis alguna idea de cómo conseguir encontrar tiempo para mantener un blog, me iluminéis. Empecé este proyecto con muchas ganas, sigo adorándolo pero no veo cómo mantenerlo.

Además, me gustaría dejar claro y por escrito que si alguien quiere colaborar con él… puede mandarme un e-mail, que no sólo será bienvenido sino que me hará mucha ilusión.

Mailbox, la app con una espera infinita

El correo electrónico es todo un mundo, cada persona le da un uso diferente, a parte del obvio de recibir los correos. Entre promociones, newsletters, boletines y spam no es nada difícil ni extraño acumular más e-mails de los que podemos gestionar. Mailbox busca dar respuesta a esta necesidad: gestionar eficientemente los correos para una mayor productividad.

Mailbox unificará nuestras cuentas de Gmail para «convertir» nuestros e-mails en una lista de tareas. Sólo con una serie de gestos podremos señalar la situación de nuestro correo. Además permitirá establecer un orden por prioridad y no de forma temporal.

No he probado la app porqué tiene una lista de espera que tiende a infinito, así que no puedo valorar objetivamente cómo funciona. Pero las funciones que permite son:

  • Marcarlo como completado: el correo se archiva y se marca como leído
  • Marcarlo para leer más tarde: el correo va a una lista de mensajes marcados así o «saltará» a la bandeja de entrada cuando decidamos nosotros: en una horas, al anochecer, mañana, el fin de semana, la semana que viene, en un mes, o «algún día». Obviamente, podemos seleccionar una fecha personalizada
  • Guardarlo en una lista personalizada  que crearemos nosotros en Mailbox
  • Eliminarlo y mandarlo a la papelera

Supongo que será cuestión de probarla, pero no creo que sus funciones justifiquen está lista de espera. Leyendo las reseñas de la App Store esperaba encontrar muy buenas críticas y no ha sido así. Está puntuada con 2 estrellas y media sobre 5 y hay muchas puntuaciones de una estrella. Viendo esta imagen general, creo que yo no la descargaré.

Eso sí, los que critican le reconocen una cosa: gran campaña de marketing.

Que buenos somos todos en LinkedIn

Marta Codorniu Al despertar y abrir Twitter me he encontrado con un tweet de Salvador Puig que decía: «Mira tu que majos los chicos de #Linkedin!!! Ahora resultará que soy una Celebrity….» y he pensado que, sino se refería sólo a los perfiles españoles, era raro ya que el grueso de los usuarios de LinkedIn está en Estados Unidos, como en casi todas las redes sociales.

Más allá de mi grata sorpresa al ver alguien de aquí entre los perfiles más vistos, no le he dado más importancia hasta que LinkedIn me ha mandado un e-mail para decirme que yo estaba entre el 10% más visto, cosa más que improbable puesto que ni tengo tantos contactos, ni soy tan activa en grupos, ni… nada que pueda darme ese nivel de visibilidad.
A medid que mi TimeLine se ha despertado se ha ido llenando de usuarios contentos (y alguno reticente) que habían recibido el e-mail.

Pasada la ilusión inicial que puede provocar que te digan que eres uno de los perfiles más visitados (todos tenemos nuestro punto narcisista de «que bueno soy»), cuando empiezas a ver que varios de tus contactos en Twitter han recibido ese mismo mensaje empiezan las sospechas.

Generar ese e-mail, a los usuarios más vistos realmente, hubiese sido una gran idea por parte de LinkedIn, pero la ejecución de está idea ha sido pésima. No podemos convertir en influencer a quien no lo es para generar más tweets. Está claro que cuando monitorizen los tweets de hoy habrá habido un buen número de personas explicado su logro matutino, pero poco después empezarán los tweets de LinkedIn me ha mentido.

Los Angeles Time ya se ha hecho eco de la «campaña» de LinkedIn con un titular más que claro: «LinkedIn’s clever marketing: You’re special like 10 million others»

Reacciones en Twitter

Victor Puig ha formado parte del grupo de escépticos que no veía claro el e-mail de LinkedIn

El tweet de Francesc Grau es uno que dice claramente cuál puede ser la consecuencia de su gran idea. No podemos olvidar que a los usuarios no nos gusta que nos engañen.

Lo del mail de @linkedin de hoy no tiene nombre, ni precio en su reputación..

Alicia Ruiz ha formado parte del grupo de decepcionados, que irá aumentando a medida que la gente vaya viendo el engaño

¿Vosotros cómo habéis vivido este e-mail?

Informers: del cotilleo inocente al delito penal

Informer UAB - FacebookHace unas semanas comentaba la aparición del fenómeno Informer en las universidades catalanas, ahora que el boom inicial ya ha pasado se puede empezar a valorar la situación y el uso que se le ha dado a esta idea.

Denuncias por injurias

Desde Bitscatalans hablaban de que Generalitat y Facebook trabajarán juntos en los casos de denúncia y cederá información sobre los creadores de las páginas en caso de denúncia interpuesta por los padres o centro educativo en caso que se vulneren los derechos de los menores.

A finales de Enero ya eran 6 las denuncias que habían recibido, según la Generalitat Catalana, los Mossos de Esquadra por injurias a través de los Informers y la app Gossip. Entre las 6 denuncias hay un total de 12 personas afectadas, ya que un director de un centro educativo interpuso una denúncia en la que hay 7 menores afectados.

“Es una carga moral ver todo lo que está pasando, aunque nosotros no seamos las culpables”

Declaraba Laura Gómez, una de las impulsoras del primer Informer, a La Vanguardia sobre el fenómeno y su expansión. Ella misma reconoce que es peligroso para adolescentes y que están sopesando tomar medidas contra aquellas páginas que no vayan en pro del proyecto inicial: informar sin faltar el respeto.

Entre 6 meses y 2 años de prisión

En Catalunya, donde ha nacido este proyecto, se ha abierto una web para orientar sobre cómo actuar frente a este fenómeno. Como recuerdan en los medios, estos cotilleos pueden llevar al ciberacoso, las amenazas e injurias y calumnias y estas están tipificadas en el código penal y se podrían enfrentar a entre 6 meses y dos años de prisión.

No debemos olvidar que, igual que los cotilleos han existido siempre, las injurias y calumnias también siempre han estado en el código penal. Aquello que antes se decía en corrillo, ahora se publica.

¿Veredicto? Sentido común y +18

24me el asistente personal que siempre quisiste

landing page 24meHan proliferado las apps para mejorar la productividad mediante listas de tareas como Clear u otras formas como Sunrise, o Cue. 24me podría ser la definitiva ya que nos permitirá unificar las tareas, facturas pendientes o cumpleaños entre otros.

Tu asistente personal

app 24me24me se define como un asistente personal y sólo entrar en la aplicación te saludará. Nos recordará todas aquellas cosas que tenemos pendientes como facturas a pagar, llamadas para hacer y cumpleaños a felicitar. La aplicación está disponible desde Octubre de 2012, pero las mejoras que han ido incorporando posteriormente son las que le han valido estar entre las 10 mejoras aplicaciones en productividad de la App Store.

Clasifica las tareas por hoy, mañana, esta semana y más tarde para ayudar a centrarse en los más urgente. Aún así, cuando añadamos una tarea nueva podremos incluir diferentes detalles como fecha y hora (para que pueda clasificarla) o cualquier información de interés relacionada.

Integración con otros servicios

seguridad 24me24me se puede enlazar con otros servicios clicando en «Link Your Daily Life into 24me«. Se puede integrar con Facebook y algunos servicios financieros para sincronizar cuentas e información bancaria para pagar facturas. Desde la web dejan claro la importancia de la seguridad para ellos, cosa que se agradece si vas a darles información bancaria.

Your information is encrypted with bank level protection

 

Podéis descargar 24me de forma gratuita para iOS en la App Store. Para la versión de escritorio y otros dispositivos móviles aún se tendrá que esperar.